Edición

Borrar
Reunión del Comité Asesor del Plan Infoca, presidido por el delegado Jesús Estrella. IDEAL
El Infoca adelantó la situación de «peligro alto» de incendios forestales al 16 de mayo por la sequía
Infoca

El Infoca adelantó la situación de «peligro alto» de incendios forestales al 16 de mayo por la sequía

El Plan Infoca cuenta con 786 efectivos, 50 retenes especialistas, 17 vehículos contra incendios forestales, 2 vehículos nodriza y 6 medios aéreos

C. C.

JAÉN

Jueves, 25 de mayo 2023, 12:56

La época de 'peligro alto' de incendios forestales se adelantó esta campaña al 16 de mayo, quince días antes del comienzo habitual en otros años, debido a la situación de sequía y de las altas temperaturas. Así se ha comunicado este jueves en la reunión del Comité Asesor del Plan Infoca en la provincia para esta campaña que ha presidido el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella.

En esta campaña, el Plan Infoca cuenta en la provincia de Jaén con un total de 786 efectivos entre personal de la Agencia de Medio Ambiente y Agua, Amaya (632 personas) y personal funcionario y laboral de la Junta de Andalucía (154). De este modo, la provincia cuenta en 2023 con 50 retenes especialistas, formados por 7 componentes cada uno y un vehículo todoterreno, así como 17 vehículos contra incendios forestales con capacidad para extinción en el medio forestal y con 2 conductores. También con 2 vehículos nodriza, con capacidad para 100.000 litros y 2 conductores, y 10 grupos de apoyo para vigilancia y primer ataque.

El Plan Infoca 2023 también incluye 36 puntos de vigilancia operativos durante la campaña de alto riesgo de incendios, siendo 34 de la Junta de Andalucía y 2 del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, que además aporta 2 vehículos contra incendios forestales y 2 retenes contra incendios en los montes públicos de Selladores-Contadero y Lugar Nuevo, en Andújar.

Medios aéreos

En cuanto a los medios aéreos para la provincia de Jaén, el Plan Infoca 2023 cuenta con un helicóptero de transporte y extinción (HTE) modelo Bell-212 en Santa Elena; otro HTE modelo Koala en Navalcaballo; un HTE modelo Koala en Vadillo; un helicóptero pesado de extinción (HPE), modelo Kamov, en Huelma; un avión de carga en tierra en el aeródromo del Cornicabral, en Beas de Segura; y un avión de carga en tierra en el aeródromo de la Centenera, en Lugar Nuevo, en Andújar. Además, en caso de que fuera necesario, se contaría con los medios aéreos regionales.

El Plan Infoca se vincula con el territorio a través de los Centros de Defensa Forestal (CEDEFO), donde se adscriben los retenes, camiones autobomba, grupos de apoyo y medios aéreos. La provincia de Jaén cuenta con cuatro: el de Santa Elena, que cubre la totalidad de la Sierra Morena jienense; el de Huelma, que abarca las sierras del sur de Jaén, desde la frontera con Córdoba hasta el Guadiana Menor; el de Cazorla, que coordina los medios de la Sierra de Cazorla y Las Villas; y el CEDEFO de Navalcaballo, que es el de los medios de la Sierra de Segura. Estos se completan con las pistas de operaciones para aviones en carga de tierra de los aeródromos de Cornicabral, en Beas de Segura, y de La Centera, en Andújar.

Red de subcentros

Estos centros se coordinan desde el Centro Operativo Provincial (COP) en Jaén. Además, se ha planificado una red de subcentros que mejore la presencia y capacidad del dispositivo en zonas forestales de interés que se encuentran alejadas de los CEDEFO, como es el caso del Subcentro de Defensa Forestal de la Toba, en Santiago Pontones, el de las Ericas, en Santo Tomé, y el de la Casa Forestal de Caño Quebrado, en Jaén.

El delegado del Gobierno ha recordado que el número de emergencias 112 es el teléfono de referencia para alertar de posibles incendios y coordinar y movilizar a los operativos necesarios. En este sentido, cabe recordar que el pasado año los gestores de emergencias atendieron en Jaén un total de 1.842 llamadas relacionadas con incendios forestales y agrícolas en la provincia.

Igualmente, Jesús Estrella ha hecho un llamamiento sobre la necesidad de que los ciudadanos sean «colaboradores necesarios en esta campaña, manteniendo actitudes responsables en las zonas forestales y alertando a los servicios de emergencias ante cualquier avistamiento de un incendio». Además, ha recordado que la prohibición de quemas agrícolas o de cualquier actividad con fuego en los montes se prohíbe hasta el 15 de octubre.

En la reunión del comité han participado los distintos cuerpos de protección, seguridad y emergencia implicados, a quienes el delegado del Gobierno ha agradecido su destacada labor y colaboración «año tras año en el Plan Infoca».

El '112 inverso' en español e inglés

El Plan Infoca 2023 presenta como novedad el sistema 'EsAlert' o '112 inverso', una herramienta que permite enviar mensajes masivos directamente al teléfono móvil de la población afectada por un incendio grave que deba realizar una medida como el confinamiento o la evacuación. Está activa en dos idiomas: español e inglés. Además, esta campaña también cuenta con el sistema de Localización Avanzada de Teléfonos Móviles (AML), un instrumento importante a la hora de geolocalizar los avisos al 112, pues permite al gestor que atienda la llamada acceder a las coordenadas exactas desde donde se haya realizado el aviso de emergencia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Infoca adelantó la situación de «peligro alto» de incendios forestales al 16 de mayo por la sequía