E. P.
JAÉN
Jueves, 3 de octubre 2024, 19:30
La plataforma ciudadana 'El Seminario es de Siles', recientemente constituida, ha pedido a la Junta que frene la subasta del edificio que albergó hasta noviembre del pasado año la residencia de tiempo libre de Siles. Asimismo, exigen «la reversión inmediata» del inmueble al Ayuntamiento por considerarlo «su legítimo propietario».
Publicidad
La plataforma denuncia en un comunicado «las irregularidades» cometidas en acta notarial de obra nueva y donación de este edificio -antiguamente Hotel Seminario de Siles- firmada en Orcera, con fecha 23 de mayo de 2024. Según la plataforma, el alcalde, Francisco Javier Bermúdez (PP), y el delegado territorial de la Consejería de Economía y Hacienda, Javier Calvente, carecían de «respaldo legal» ya que el asunto no había pasado por el pleno.
Es por ello por lo que piden la anulación de esos actos y «la reversión del Hotel el Seminario a sus legítimos propietarios, la ciudadanía de Siles».
Sostienen que alcalde de Siles carece de legitimidad para hacer dicha donación ya que «no tiene consentimiento expreso del pleno del Ayuntamiento». Añaden que con el acuerdo del pleno de noviembre de 2002 se hace la cesión gratuita del edificio y los terrenos a la Junta de Andalucía, pero «contempla la reversión, si la cesión deja de cumplir el fin por el que se concedió».
Al decretar la Junta el cierre de la residencia de tiempo libre en noviembre de 2023, «el edificio y sus instalaciones deben revertir al Ayuntamiento».
Además, indican que el representante de la Junta de Andalucía en dicho acto de donación notarial carece de legitimación al no contar con un decreto de aceptación «obligado para que un representante de la Junta de Andalucía pueda firmar un acta notarial de donación».
Para la plataforma, todo lo relatado «dibuja una situación de absoluta ilegalidad» porque «el alcalde de Siles no tenía consentimiento del pleno municipal para firmar escritura de donación y sí tenía la obligación de exigir a la Junta la devolución del hotel».
Publicidad
El portavoz de la plataforma, Francisco José Aguilar, ha indicado a Europa Press que por lo pronto, además de remitir escritos tanto a la Junta como al Ayuntamiento, el caso se ha puesto en conocimiento de la Fiscalía de Jaén y del Defensor del Pueblo por entender que se podría estar incurriendo en «una posible prevaricación». Además, la plataforma ha iniciado una campaña de recogida de firmas para adjuntarla a sus reivindicaciones.
Las residencias de tiempo libre se crearon a mediados del siglo XX para facilitar el acceso al turismo a trabajadores y sus familias, pero su función social, según la Consejería de Empleo, desapareció cuando viajar dejó de ser un lujo para la mayoría de la población gracias al avance de los tiempos y la tecnología.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.