Edición

Borrar
Uso de una pistola táser. Reuters
Piden pistolas táser para los policías y sprays de defensa para evitar muertes como las de Andújar

Piden pistolas táser para los policías y sprays de defensa para evitar muertes como las de Andújar

Los sindicatos policiales reclaman además más formación y una nueva galería de tiro en la provincia de Jaén

Jueves, 15 de junio 2023, 07:53

La muerte del policía en Andújar por una bala fortuita disparada por otro agente sobre el agresor, también fallecido, ha avivado la petición de los sindicatos policiales del uso cuanto antes de las armas 'táser', pistolas que actúan con una descarga eléctrica, noqueando o mermando al menos la capacidad de movimiento de la persona que la recibe. El caso y sus funestas consecuencias tras disparar el arma de fuego, en defensa propia, ha puesto sobre la mesa la necesidad de implementar cuanto antes esta herramienta para la defensa de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como otras que se utilizan «con cuentagotas», que en situaciones como las del pasado domingo en la calle Las Monjas podrían haber servido para que los hechos sucedieran de manera diferente.

Desde Jupol se ha afeado estos días que la Dirección General de la Policía (DGP) no haya sido capaz de implementar el proyecto Táser, cuando «hace ya más de dos años que se aprobó» y este tipo de pistolas eléctricas «siguen sin estar distribuidas por las plantillas de España» sin entender «qué frena u obstaculiza» su reparto.

El Ministerio del Interior aprobó el plan para adquirir este tipo de sistemas a la Policía Nacional en diciembre de 2019 y en 2020 se recibieron las primeras. En 2021 fueron usadas por agentes por primera vez en Madrid y en mayo de 2022 se amplió a 85 agentes de la UPR (Unidad de Prevención y Reacción), aunque su uso no se ha extendido.

«Para poder usarlas hace falta una formación y estamos a la espera», admite Francisco José Rivero, secretario provincial de Jupol, que incluso señala que en otros países los agentes lo prueban con ellos mismos para ver la intensidad. No cree que sea la panacea pero sí que ayudaría en casos como el de Andújar a reducir al agresor, aunque «el efecto varía según la persona, si ha tomado drogas, etc».

EFE

También solicita que se entregue a los agentes más 'spray de defensa', que «se da con cuentagotas» y que también sería práctico para estas situaciones, actuando de forma similar a los de pimienta pero que están homologados por el Ministerio de Sanidad y no dejan secuelas.

Entre sus demandas está también más material, con «muchos compañeros que no llevan aún la (porra) extensible» y algunos sin chaleco antibalas o que portan anticuados, pese a la mejoría en este último aspecto.

Lobo solitario

«Es necesario, no sólo un cambio en todos estos aspectos, sino también una mejora en la formación, aumentando la calidad y cantidad de cursos que reciben los policías, así como una mayor dotación de medios humanos y materiales, a día de hoy existen compañeros sin chaleco antibalas, y se necesita, además, regular el uso de las táser en Policía Nacional», añaden los sindicatos policiales.

El trágico suceso ha vuelto a poner sobre la mesa otras históricas reclamaciones de los sindicatos policiales al Ministerio, como la necesidad de actualizar el Plan Nacional de Tiro, un manual que viene a explicar la forma en que los agentes deben utilizar sus armas reglamentarias, que data de la década de los ochenta, «sale con el uniforme marrón».

Madueño, sobre la muerte del policía: «Las evidencias están ahí, ha sido muy mala suerte»

La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, informó este miércoles sobre la última hora de la investigación de los hechos ocurrido este domingo en Andújar, que costaron la vida a un agente de la Policía Nacional y al agresor. «Estamos a la espera de los informes finales de la Policía Científica. Sí se puede decir que la hipótesis principal con la que se está trabajando y más plausible es que el primer disparo hiere al agresor y esa bala, una vez atravesado el cuerpo, se aloja finalmente en el cuerpo del agente de la Policía Nacional, que resulta fallecido», explicó Madueño. «El agresor recibe dos disparos más, uno de los cuales no llega a impactar en su cuerpo porque rebota en un monedero con una moneda que resulta deformada del impacto y la otra sí la recibe en su pierna, ambas en lugares no vitales. Lamentar que fue un episodio con muy mala suerte, las evidencias están ahí y todo lo corrobora», apostilló la representante del Gobierno en Jaén.

Además, desde el sindicato ponen el acento en la necesidad de contar con una galería de tiro en la provincia de Jaén, «prevista su construcción para 2020 en el término municipal de Linares pero que quedó paralizada por la pandemia y cuyo presupuesto previsto de medio millón de euros ha quedado obsoleto y ninguna empresa quiere asumirlo al haber subido los costes».

Serviría para todos los policía de la provincia y también para los que pasan por aquí, más de 5.000 en diferentes prácticas al año. Actualmente, asegura Rivero, practican dentro del centro de prácticas operativas de la Enira, en el remolque de un camión, y disparan dos veces al año, 50 cartuchos, cuando el Plan de Tiro Nacional recoge cuatro veces y cien. Además, «no se entrenan situaciones reales, sino tiro estático».

«Ante un lobo solitario o un terrorista yihadista, por ejemplo, no tenemos formación», advierte. «Son momentos muy complicados y hay que dar una formación continua para estar preparados y saber afrontarlas de la mejor manera», apostilla.

En otros países la Policía sí las usa ya.

Para los sindicatos no existe además un protocolo claro de actuación ante una situación peligrosa, teniendo además que decidir en segundos. Además, las mismas fuentes señalan que si un agente dispara puede tener problemas, tiene «que justificar mucho su acción».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Piden pistolas táser para los policías y sprays de defensa para evitar muertes como las de Andújar