Edición

Borrar
m.nieto
Más de 800 piezas de crochet visten un árbol de Navidad

Más de 800 piezas de crochet visten un árbol de Navidad

Aprovechando la tradición artesana de la localidad, la Asociación de Mujeres Creativas de Frailes teje a mano un árbol de cerca de tres metros de altura

Mariló nieto

Domingo, 26 de diciembre 2021, 12:10

Mercedes López, Mari Carmen Montes, María Mercedes Machuca, Mercedes Martín y las casi 40 mujeres que forman la Asociación de Mujeres Creativas de Frailes lo tenían claro. Querían que su actividad tuviera una repercusión en su municipio y, desde la asociación, comenzaron a preocuparse por los trabajos artesanos y a involucrarse con ellos para que no se perdieran. Con el material que había surgió la idea: hacer decoración navideña con crochet. El resultado de este trabajo, un árbol de casi tres metros de altura, con más de 800 piezas entre hojas y adornos y una ilusión: seguir aportando al municipio para hacerlo más atractivo a visitantes y vecinos y evitar, así, la despoblación.

IDEAL se entrevistó con la junta directiva de esta asociación para conocer la labor que realizan a lo largo del año y conocer qué hay detrás de este árbol que supone un atractivo turístico más para el municipio en fechas navideñas.

Dedicación

Han sido largos meses de trabajo para las mujeres de la Asociación Mujeres Creativas de Frailes. Desde la llegada de la covid, su actividad ha mermado respecto de años anteriores y las redes sociales se han convertido en sus mejores aliadas para seguir manteniendo el contacto y las tradiciones.

Antes de la llegada de la pandemia, se realizó un taller de refajos, traje tradicional de Frailes y, con el material que sobró se planteó la idea de la realización de adornos navideños en crochet. Se fueron sacando diferentes opciones hasta que dieron con el árbol. A partir de ahí, horas de trabajo desinteresado que estas mujeres han ido realizando desde casa, al principio, y cuando la situación lo permitían, en pequeños grupos para ir montando el trabajo.

Representantes de la asociación de mujeres.

Ya en verano todo estaba terminado, así que se pusieron a unir cada una de las piezas y a ir formando el árbol. Se contó con la ayuda del Consistorio, ya que a la entidad le solicitaron la creación de una estructura metálica sobre la que ir ensamblando cada una de las piezas realizadas. Además de las propias hojas del pino navideño, el árbol cuenta con gran variedad de detalles como adornos en forma de cascabeles o la tradicional estrella.

Desde el grupo dicen sentir «orgullo y satisfacción» al verlo acabado y adelantaron que ya se encuentran trabajando en nuevos proyectos para el embellecimiento de su municipio.

Desde la asociación siempre se ha hecho una apuesta y defensa decidida de las tradiciones y es que, en Frailes, dicen que rara es la mujer que no sabe coser, bordar mantillas o hacer crochet.

Por una parte, la idea de seguir realizando este tipo de actividades es hacer que la tradición no se pierda y conservarla entre las vecinas del municipio y, por otro lado, aprovecharla en beneficio del propio municipio.

La Asociación de Mujeres Creativas no sólo hace una labor para con el municipio sino, también, de ayuda a las propias socias. Estas mujeres rurales encuentran en este espacio un lugar donde divertirse, relacionarse con otras mujeres, aprender y poner en valor aquello que saben.

Ellas, como tantas otras asociaciones de mujeres, trabajan para que las jóvenes de las localidades se sumen a estos colectivos donde da igual la edad, ya que lo único que buscan es divertirse y, en el caso concreto de la de Frailes, involucrarse en la vida de la localidad participando en las diferentes inicias que se realizan desde el pueblo o, con algunas reconocen que gracias a este grupo, hay algunas mujeres que han comenzado a realizar otras actividades, como ir de viaje. Subrayan que las puertas del grupo siempre están abiertas para recibir a nuevas mujeres e ideas que hagan de la localidad frailera un hogar para aquel que quiera ir.

Deseos

Estando en época navideña, las invitamos a pedir un deseo de cara al próximo año para su municipio y su asociación, y todas ellas lo tenían claro: hacer que el municipio no desaparezca.

Que siga siendo atractivo para los vecinos, que encuentren en él trabajo, actividades que realizar a través de las asociaciones vecinales y otros colectivos y, cómo no, hacerlo atractivo para el visitante. Respecto a ellas, seguir realizando acciones como ésta, que vayan cada vez a más y seguir mirando tejido a su vida con ganas e ilusión.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Más de 800 piezas de crochet visten un árbol de Navidad