Hornos de Segura sorprende por su emplazamiento. IDEAL

Pistas para 'descubrir' diez municipios' en estas fiestas

Además de los que tradicionalmente han recibido más viajeros, en la provincia hay otros municipios que merece la pena conocer

Domingo, 30 de diciembre 2018, 00:20

Con unos cuantos días por delante para seguir disfrutando de estas fiestas, una escapada por la provincia puede ser el plan perfecto para familias y amigos en alguna de sus jornadas libres. El paraíso interior esconde 97 municipios, cada uno con sus encantos, que pueden ... ser toda una sorpresa para el visitante.

Publicidad

Las ciudades Patrimonio de la Humanidad, Úbeda y Baeza, y la capital suelen atraer a la mayor parte del turismo. Gran encanto esconden también el Parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, con sus respectivos municipios. Cazorla o Segura de la Sierra son unas de esas apuestas seguras. Pero además, en la provincia hay otros municipios que también enamorarán al viajero. En esta lista les ofrecemos 10 propuestas algo más desconocidas para visitar en estos días.

1. Hornos de Segura

Hornos es un municipio incluido dentro del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas y perteneciente a la comarca de la Sierra de Segura. Es eminentemente forestal en cuanto a superficie municipal, y los pinares suponen aproximadamente el 80% del territorio, ofreciendo atractivos parajes naturales tanto en las escarpadas tierras altas, como a nivel del embalse de El Tranco, según señalan desde su Ayuntamiento.

Y es que Hornos de Segura sorprende por su emplazamiento sobre un gran peñasco donde las torres del castillo y la iglesia dominan las tranquilas aguas del embalse. Declarado Conjunto Histórico Artístico, la villa está presidida por el castillo medieval y la Iglesia de la Asunción, un magnífico ejemplo entre el gótico y el Renacimiento. De gran interés resulta el Mirador del Aguilón, junto al Ayuntamiento, que muestra una de las mejores vistas del Parque Natural.

2. Sabiote

Pertenece a la Ruta del Renacimiento 'Andrés de Vandelvira', la ruta turística con el que los municipios de Sabiote, Úbeda, Baeza, Canena y Villacarrillo, han bautizado al abanico de monumentos, rincones y lugares de nuestra comarca con los que se pretende atraer al turista de interior.

Publicidad

De Sabiote destaca el Castillo, un antiguo alcázar musulmán sobre un pequeño montículo que parece ser que Andrés de Vandelvira se encargó de transformar en palacio renacentista. Otros enclaves son la Iglesia Parroquial de San Pedro, sus casas renacentistas o la Fuente de la Corregidora.

3. Quesada

Perteneciente al Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, es conocido porque en su término municipal, en la Cañada de las Fuentes, se encuentra el río Guadalquivir, Quesada ofrece mucho más. Cuevas de arte rupestre (no visitables), los restos de una necrópolis de la Edad de Bronce, las ruinas de la Villa romana de Bruñel o el castillo de Tíscar son otros de sus puntos fuertes. En el municipio se halla también el Museo Rafael Zabaleta, de gran interés.

Publicidad

En Quesada, las dos sierras se abrazan para dejar bajo sus entrañas el agua que se pierde entre saltos, pilones, cascadas y fuentes, para seguir su curso río abajo hasta formar el idílico Pilón Azul, camino a la Aldea de Belerda.

4. Pozo Alcón

Pozo Alcón es un municipio de la comarca del Alto Guadalquivir situado en su extremo sureste, en el límite provincial con Granada. La mitad norte del término está incluida en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, modificándose su geomorfología en dirección hacia el sur y sudeste, hasta el río Guadiana Menor y Guadalentín, donde el paisaje de Pozo Alcón cambia bruscamente con amplias zonas semidesérticas, muy erosionadas, de espartizales y tomillares, tal y como explican desde su Ayuntamiento.

Publicidad

Destaca Arroyo Frío, el afluente del río Guadalentín, de aguas cristalinas, es un bello enclave que invita a ser recorrido por cualquiera de sus márgenes. En el Hornico podremos visitar un interesante jardín botánico que contiene la mayoría de las especies vegetales que crecen en el Parque Natural. También se encuentra el Mirador Peña de Quesada: este imponente macizo, que alcanza los 1.329 m de altura, es un mirador natural ideal para contemplar impresionantes panorámicas.

5. Porcuna

Porcuna está ubicada al suroeste de la comarca de La Campiña, en plena depresión del Guadalquivir, a 42 km de Jaén. El municipio cuenta con el Parque Arqueológico Cerrillo Blanco, una necrópolis de época tartésica con 24 sepulturas que serían utilizadas después por los íberos. Porcuna tiene un segundo núcleo de población, la aldea de la Alharilla.

Publicidad

Según el Ayuntamiento, hay varios enclaves que el visitante no puede perderse. El Arco y la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción (siglo XX) se sitúan en la Plaza de Andalucía. La Iglesia posee en sus tres bóvedas pinturas murales del pintor cordobés Julio Romero de Torres. La Torre Nueva o de Boabdil fue terminada hacia 1435 por la Orden de Calatrava en uno de los lados del Castillo árabe. En 1483 Boabdil 'El Chico' vivió en ella varios meses tras ser hecho prisionero en la batalla de Lucena. El Paseo de Jesús es, desde hace un siglo, el centro neurálgico de la vida lúdica de la ciudad. Es un amplio parque arbolado, jardín histórico, que contiene innumerables especies botánicas, monumentos de gran interés y bellos miradores a la campiña. La Casa de la Piedra fue construida por el cantero Antonio Aguilera 'Gronzón' entre 1931 y 1960. Su bella y compleja arquitectura es una de las máximas manifestaciones de la cantería local y de la figura genial de su creador.

6. Lopera

El término municipal de Lopera pertenece a la zona en la denominada Campiña baja y valle de Andújar, siendo su núcleo de población el más occidental de los municipios jienenses. Limita su término municipal con los siguientes: al norte con Marmolejo y Montoro (Córdoba), al sur con Porcuna, al este con Arjona y al oeste con Cañete de las Torres, Bujalance, Villa del Río y Montoro, todos ellos de la provincia de Córdoba. El río Guadalquivir atraviesa el término municipal por su parte norte, mientras que el arroyo Salado, afluente de éste, serpentea de sur a norte con escaso caudal.

Noticia Patrocinada

Entre sus principales reclamos, el Castillo-fortaleza. Es el más antiguo de los bienes culturales, en el centro de Lopera. Datado en el siglo XIII y perteneciente a la Orden de Calatrava, fue declarado monumento histórico y bien de interés cultural en el año 1991. También el Monumento a los brigadistas, los Baluartes de la Guerra Civil, el Ayuntamiento, la Iglesia de la Purísima Concepción, la Casa del Pueblo o Centro Obrero, el Hospital de San Juan de Dios y Casas Nobiliarias o la Ermita de Jesús Nazareno.

7. Villacarrillo

Villacarrillo es una ciudad situada en las Comarcas de La Loma y de las Cuatro Villas en la parte nororiental de la provincia de Jaén, lo que supone un lugar estratégico desde la época romana hasta hoy. Su enclave en la loma, rodeada de un auténtico mar de olivos y flanqueada por la Sierra de Las Villas, parte del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, hacen que esta ciudad sea un referente internacional, ya que Villacarrillo es actualmente el mayor productor mundial de Aceite de Oliva, además de ser la puerta de entrada al segundo Parque Natural más grande de Europa. A su paso, el río Guadalquivir y sus afluentes: el Aguascebas grande y chico, riega todo su territorio junto con el río Guadalimar que supone la frontera natural con la Comarca del Condado.

Publicidad

Importante visitar la Iglesia Parroquial de La Asunción, la casa de la Inquisición, la Fuente de los Caños, el Balcón Vandelviriano o el templo de Santa Isabel de los Ángeles.

8. Bedmar y Garcíez

Municipio de la comarca de Sierra Mágina, formado por la fusión de las localidades de Bedmar y Garcíez, que se sitúa en el norte comarcal. Su territorio se extiende desde el río Guadalquivir, al norte, hasta las altas cumbres de Sierra Mágina al sur, por lo que el término municipal es variado y rico tanto en espacios naturales como transformados. De relevancia en el municipio es la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Bedmar, el Palacio del Marqués de Viana, el Santuario de Cuadros, el Castillos Viejo y Nuevo y la Torre de Cuadros.

En cuanto al patrimonio natural, también es imprescindible el Nacimiento del río Cuadros, Serrezuela de Bedmar o el Valle de Bedmar.

9. Castillo de Locubín

Castillo de Locubín está situado sobre un valle, junto a un río, en lugar escarpado, en la Sierra Sur de Jaén. Cuenta con diferentes enclaves que merece la pena visitar: la Iglesia de San Pedro, construida hacia 1580, Bien de Interés Cultural; la Ermita de Nuestro Padre Jesús, construida hacía 1700; la Ermita de San Antón; la Torre de Triana; la Casa de la Cruz de Santiago; la Casa Federico Parera; El pósito, del siglo XVIII; la Plaza del Carmen; el Lavadero del Nacimiento; o la Fortaleza de La Villeta, de época islámica.

Publicidad

10. Castellar

Castellar es un municipio español enclavado en la parte central de la comarca de El Condado, situada al norte de la provincia de Jaén, Andalucía. Destaca el Santuario Ibérico, situado a un kilómetro y medio de Castellar, un asentamiento emblemático de la arqueología ibérica. Hay también otros yacimientos, como la Cueva de la Sima; el Cerro Morongo; los Yacimientos del Cortijo de la Capilla; la Villa romana de El Dorado; o El Campillo, donde se localiza el yacimiento arqueológico romano más significativo.

En el entorno se encuentra también el Castillo de La Espinosa, el Castillo de Pallarés, el Museo de Arte Ibérico, la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación o la Ermita de San Benito. En cuanto al patrimonio natural, destacan el paraje de la Ermita de Consolación, el paraje de la Ermita de San Benito o el Paraje de la Fuente del Ayozar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad