Personas que han participado en la marcha a su llegada a Linares-Baeza. PTRA

La Plataforma en Defensa del Tren Rural se manifestará el 29 de junio en Jaén

Será la última etapa en la provincia tras la marcha de este sábado entre Jódar y Linares-Baeza, aunque seguirán con sus reivindicaciones por Andalucía

Ascensión Cubillo

Jaén

Sábado, 15 de junio 2024, 21:17

Sensación «agridulce» la que ha dejado la segunda etapa por «el tren de los pueblos de Jaén». La marcha convocada este sábado entre Jódar y Linares-Baeza por la Plataforma en defensa del Tren Rural en Andalucía (PTRA) y el Sector Ferroviario de CGT Andalucía ... se ha llevado a cabo, pero no con el respaldo esperado ni a nivel social ni político. No obstante, desde la plataforma insisten en que seguirán defendiendo el ferrocarril rural que vertebra el territorio.

Publicidad

Las altas temperaturas tampoco han ayudado a esta marcha que ha partido de Jódar en dirección a Úbeda, Begíjar y Linares, y que ha tenido imprevistos como el desvío por Torreblascopedro debido al acto de la Legión que se estaba celebrando en la Academia de Baeza, según ha explicado a IDEAL Luis Marín, responsable de la Plataforma en defensa del ferrocarril de Linares-Baeza y Jaén y miembro, a su vez, de la PTRA. En Linares-Baeza se han congregado unas 200 personas, según la organización.

«Haya público o no, vamos a seguir manifestándonos en Andalucía», ha dicho Marín, quien ha recordado que la tercera y última etapa en la provincia jienense será el 29 de junio en la capital, donde esperan mayor apoyo. La protesta, que comenzará a las 10:00 horas frente a la Diputación, continuará luego en la plaza de las Batallas ante la Subdelegación del Gobierno de España y la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía para terminar en la estación de tren. En octubre se retomarán las marchas reivindicativas en Sevilla.

Marín considerable «lamentable» el «empecinamiento» del Gobierno de España por unir las 50 capitales de provincia mediante alta velocidad, cuando 17 de ellas no tienen ratio suficiente para llenar un tren de estas características, a costa de «abandonar» las líneas convencionales. Desde la plataforma se muestran contrarios a que se construyan más líneas AVE por el coste económico -«17-18 millones por kilómetro en primera construcción si se habla de un plano normal, aunque puede subir a 25-35 millones por la orografía»-, energético, de conservación y mantenimiento y, también, por el precio del billete. De ahí que aboguen por pasar la vía condicional a línea de alta prestaciones, haciendo los arreglos necesarios para aumentar la velocidad y reducir la duración de los trayectos.

Publicidad

Desde la PTRA reivindican un transporte ferroviario que asegure la conectividad en todo el territorio de Andalucía y de España, consolidándose como la alternativa menos contaminante. «Se debe promover un sistema de transporte de mercancías sostenible, utilizando centrales únicas de rotura de carga y el desarrollo de los corredores ferroviarios Mediterráneo y Atlántico conectados con puertos, centros logísticos y con el ferrocarril convencional que vértebra también de forma más profunda el territorio y el mundo rural que debe recuperar el tren tanto para pasajeros como para mercancías», indican en un manifiesto.

En él explica además que quieren «una red ferroviaria mallar, alternativa y complementaría de la radial, a la que hay que dedicar la mayoría de las inversiones, con especial protagonismo de las cercanías y las medias distancias autonómicas, así cómo al transporte de mercancías».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad