Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JOSÉ ANTONIO GARCÍA-MÁRQUEZ
QUESADA
Jueves, 8 de febrero 2024, 13:33
Dos agentes de la Policía local de Quesada y dos bomberos del Consorcio de Cazorla, que tiene su sede en Peal de Becerro, procedieron en la tarde del pasado miércoles al rescate de un buitre leonado que se hallaba retenido en las proximidades del paraje ... conocido como Junta de los Ríos en la sierra quesadeña.
Los agentes se personaron en el lugar, ubicado entre los ríos Béjar y Extremera, a 3,5 kilómetros del núcleo poblacional. Lo hicieron alertados por un vecino que les había hecho llegar el correspondiente SOS. Al comprobar que la rapaz se encontraba en un pequeño barranco de difícil acceso, contactaron con el Consorcio Comarcal de Bomberos, que de inmediato envió un operativo para ejecutar la labor de rescate con el auxilio de arneses y un fuertes cordajes.
El animal aturdido, en franco estado de debilidad, no opuso resistencia y fue trasladado a las dependencias del Consorcio en Peal de Becerro, donde fue custodiado hasta que en la mañana del jueves agentes de Medio Ambiente se hicieron cargo de este ave, inmenso e inconfundible, dotado de excelentes adaptaciones para la detección y el consumo de carroñas de gran tamaño, que convive en la zona con el buitre negro, el alimoche o el quebrantahuesos.
En los últimos años las operaciones de rescate se han sucedido en la sierra de Quesada. En 2022 dos agentes de la policía local de Quesada salvaron la vida a un gavilán herido en un ala en el paraje de Fique, en la zona de influencia del Puerto de Tíscar. Los agentes encaminaron al lugar después de recibir la llamada de un propietario agrícola que había detectado como el ave revoloteaba tratando de librarse de unos perros que la acosaban. Los policías accedieron en el vehículo municipal por un complicado camino de zahorra y transitaron los últimos metros a pie, hasta dar con el olivo en el que estaba el animal. Con la ayuda de los propietarios de la finca y protegidos con guantes anticortes, alcanzaron al animal, que en su defensa clavó sus garras en uno de sus salvadores. Los agentes, tras practicar una cura de emergencia, lo custodiaron hasta que fue trasladado al Centro de Recuperación de Especies Amenazadas.
Se dio la circunstancia de que uno de aquellos agentes ya había vivido una situación parecida que también le permitió actuar bajo el código de conducta de respeto y solidaridad con el que hay que emplearse en la naturaleza. El policía circulaba junto a otro compañero por la carretera del Puerto de Tíscar, también a la altura del cortijo de Fique dirección Belerda, cuando advirtió como un buitre negro descendía en trazado lateral a gran velocidad en dirección a la ventanilla del conductor que en esos momentos permanecía abierta. El movimiento mecánico del coche hizo que finalmente el buitre impactara con la ventanilla trasera, circunstancia positiva porque la sorpresa del conductor fue menor que si se hubiera empotrado en la de adelante. El hecho pudo ser determinante para no sufrir un accidente.
Los policías detuvieron el vehículo, tomaron en brazos al animal que aturdido miraba con expresión benevolente, lo airearon, rehidrataron, espabilaron y lo soltaron para que emprendiera el vuelo y se uniera a la bandada de aves carroñeras que sobrevolaba el paraje natural que une Quesada con Pozo Alcón.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.