![Preocupación en Arquillos: su casa neogótica amenaza con la desaparición](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2025/02/14/arquillos-danos-kZtB-U230861507670A3H-1200x840@Ideal.jpg)
![Preocupación en Arquillos: su casa neogótica amenaza con la desaparición](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2025/02/14/arquillos-danos-kZtB-U230861507670A3H-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
José Antonio García-Márquez
Arquillos
Viernes, 14 de febrero 2025, 13:55
La casa neogótica de Arquillos, edificio privado de finales del siglo XIX que junto a la vieja posada del XVIII constituyen los dos inmuebles históricos ... y emblemáticos de la plaza Carlos III de la localidad, amenaza con desaparecer si no se interviene por la vía de urgencia. Su cubierta, en estado ruinoso, muestra brechas de gran tamaño; entre las tejas crece la vegetación; en sus estructuras frontales abundan las grietas; por la piedra asoman las fisuras y las humedades aparecen por todos los rincones de la vivienda. El patrimonio arquitectónico de Arquillos está en peligro.
El Ayuntamiento lleva años intentando negociar con la familia propietaria de la vivienda, pero solo encuentra la evasiva por respuesta. El alcalde, Miguel Ángel Manrique, expresa que el Ayuntamiento plantea diferentes fórmulas para abordar el problema: «Les hemos notificado formalmente a los propietarios y publicado el anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. Ahora estamos analizando el siguiente paso, que podría ser acudir a los juzgados para que nos autoricen a intervenir. De cualquier forma, como no parece lógico que el Ayuntamiento asuma la rehabilitación de un edificio que no es de su propiedad, valoramos la posibilidad de iniciar un proceso de expropiación. A este respecto se ha solicitado el asesoramiento de la Diputación Provincial».
Con la casa neogótica el alcalde pretende una operación parecida a la que se hizo en octubre de 2023 cuando el propio Miguel Manrique y los propietarios de la posada sellaron el acuerdo por el que el edificio construido durante los primeros años de la colonización de Carlos III para dar cobijo a transeúntes y servir de abrigo contra salteadores y malhechores, pasara a ser propiedad municipal tras su compra por 130.000 euros. La adquisición permitió que el viejo inmueble se convirtiera en un pilar turístico importante para Arquillos.
La construcción de la casa neogótica, ejemplo representativo de la arquitectura de su época, que encontró en el arte medieval, especialmente en el gótico y el mudéjar, el modelo de belleza artística, se atribuye a León Moreno, personaje público de gran trascendencia que llegó a ostentar el cargo de senador. La vivienda tuvo por destino un carácter recreativo ya que fue empleada para la celebración de reuniones, fiestas o para asistir a los espectáculos taurinos que tenían lugar en la plaza. Posteriormente, durante la Segunda República fue reconvertida en escuela y vivienda de maestros, aunque no habría de desempeñar esta función por largo tiempo, puesto que derrocado el gobierno republicano se rehabilitó para su uso como bar y lugar de copas.
La casa neogótica destaca, respecto al resto de construcciones de la plaza, por el ladrillo rojo en diferentes tonalidades que otorga al conjunto de la fachada una singular vistosidad. Contribuye a ello también la rejería de ventanas y balcones realizada con adornos florales y vegetales por el herrero local Agustín Quel. La fachada mira a poniente, y bien que se padece, pues la madera de la puerta y las ventanas, así como la estructura enladrillada, sufren con un punto mayor de gravedad los efectos de los temporales.
La casa lleva tres décadas cerrada, pero quienes la conocen describen su interior compuesto por grandes salas, una amplia escalera que sube hasta la segunda planta a través de una barandilla de hierro de mucho mérito y escalones con filo de mamperlanes. Sin duda, la distribución original se modificó en los años en que dejó de ser residencia familiar para ser destinada a otros muchos usos, entre ellos el de Círculo Mercantil en la segunda mitad del siglo XX.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.