

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Una primavera «moderada», a falta de las posibles lluvias de estas semanas. La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) hizo este jueves público su balance las enfermedades alérgicas por pólenes apuntando a una primavera de «intensidad variable» a priori, aunque dependerá del tiempo en las próximas semanas.
Periodismo y compromiso
«Este año la previsión para Extremadura y Andalucía dibuja una primavera de intensidad variable, que oscilará entre los 1.000 granos/m3 de Almería (leve) y los 10.000 granos/m3 de Cáceres y Badajoz (intensa)», revela el doctor Ángel Moral, presidente del Comité de Aerobiología de la SEAIC. En el caso de Jaén la lluvia que ayudaría a reducir el nivel del ciprés, una de las alergias tempranas y que ya da los primeros síntomas, influiría en el volumen de polen del olivo ya que aumentaría su incidencia a partir de abril.
Moral subraya que «aunque febrero haya sido seco, el otoño y el invierno se han caracterizado por moderadas lluvias, con un aumento del 10% sobre la media de los últimos años. Esto ha favorecido el crecimiento de todas las especies vegetales. Lo más importante es que tanto el otoño como el invierno han sido muy cálidos, contribuyendo al adelanto de la polinización», afirma.
Del mismo modo, detalla que en los últimos diez años se ha duplicado el porcentaje de alérgicos a los pólenes más alergénicos. «Las gramíneas han pasado del 35% al 74% y el olivo del 30% al 52%. La causa parece hallarse en la contaminación y el cambio climático», asevera.
Será esta además una primavera marcada por el coronavirus no sólo por la escasez de mascarillas que podría afectar a algunos alérgicos. «No debemos confundir los síntomas de alergia, catarro y los conocidos del coronavirus», subraya el doctor Pedro Ojeda, de la SEAIC. «Lo que nos debe hacer sospechar que es alergia es que los síntomas se recrudecerán cuando el paciente esté al aire libre y, mejorarán notablemente cuando permanezca en sitios cerrados. Además, suelen remitir con cierta rapidez tras la toma de antihistamínicos y la presencia de fiebre es nula, salvo que se complique con sinusitis aguda».
Los del coronavirus son fiebre, dolor de cabeza y fatiga, acompañados de tos seca y sequedad y, en muchos casos, dificultad para respirar. Para los alérgicos se pide extremar las precauciones ante las dificultades de contraer el virus.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.