

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL Y EUROPA PRESS
Jaén
Domingo, 4 de julio 2021, 23:16
Este lunes se cumplen seis años del incendio de Quesada, uno de los mayor superficie afectada de España y el más grave en la provincia de Jaén en el último siglo tras verse arrasadas por las llamas 9.761 hectáreas. Seis años después, sólo se ha intervenido en la recuperación de 720 hectáreas de monte público, según cifras aportadas desde la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.
Desde 2019, la Junta de Andalucía ha destinado 376.000 euros para actuar en repoblaciones sobre 184 hectáreas, que se suman a las primeras 536 hectáreas sobre las que ya se había actuado en un primer momento.
Asimismo, se han licitado trabajos selvícolas en montes de Quesada y Huesa por valor de 259.639 euros, que irán destinados fundamentalmente a la creación de infraestructuras preventivas de extinción de incendios forestales domo son líneas y áreas cortafuegos.
En 2020 se registró otro incendio en Quesada, con 157 hectáreas afectadas sobre las que todavía no se ha actuado, a la espera de ver cómo responde la naturaleza.
Con este panorama, desde los ayuntamientos de Quesada y Huesa se vienen reivindicando actuaciones e inversiones para recuperar la superficie arrasada por las llamas en una zona altamente sensible, que está actuando como dique de contención al avance de la desertificación que llega del levante almeriense y que continúa hacia el norte de la provincia de Granada. Precisamente este incendio de 2015 se llevó por delante dos terceras partes de esta barrera natural que estaba ayudando a frenar la desertificación.
Fue el 5 de julio de 2015 cuando una tormenta eléctrica ocasionó un incendio en el paraje conocido como la Cruz de los Muchachos y que logró sofocarse a las puertas del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas. Un total de 25 días fue lo que se tardó en darlo por oficialmente extinguido.
Desde entonces se han llevado a cabo dos intervenciones de emergencia en sendos rodales contiguos, ambos en su parte central y occidental, en concreto en el paraje denominado Los Calderones.
En total, la Junta de Andalucía y el Gobierno de España han destinado hasta ahora 1.871.686 euros, a los que se sumarán por parte del Gobierno andaluz otros 259.639 euros para tratamientos selvícolas preventivos contra nuevos incendios forestales en los montes de Quesada y Huesa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.