Quesada Solidaria regresa de Guatemala tras participan en una expedición humanitaria
Sanidad ·
Se han realizado 846 asistencias, entre ellas, pruebas con ultrasonidos, procedimientos de CMA, Ginecología y PoliclínicSanidad ·
Se han realizado 846 asistencias, entre ellas, pruebas con ultrasonidos, procedimientos de CMA, Ginecología y PoliclínicIdeal
Miércoles, 28 de junio 2023, 11:30
Profesionales de la sanidad pública, siete de ellos del Hospital Universitario de Jaén, participaron en una expedición sanitaria desarrollada en Guatemala. Estuvo organizada por la ONG jienense Quesada Solidaria de ayuda sanitaria en Centroamérica, que en esta ocasión se ha centrado en la atención primaria, ... según informó la Junta de Andalucía.
Publicidad
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) aporta de nuevo el material sanitario y la medicación necesaria para llevar a cabo esta labor solidaria y altruista, que incluye revisiones clínicas a pacientes, pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas.
Esta iniciativa se encuentra dentro de la línea de ayuda a los países en vías de desarrollo de la Consejería de Salud y Consumo con distintos programas asistenciales, que incluye los permisos necesarios para que estos profesionales realicen estas labores.
El grupo que ha participado esta vez está formado por diez profesionales: Pablo Olmedo, Jorge García, Isabel Puerto y Juan Antonio Contreras, de las Urgencias del Hospital Universitario de Jaén; Víctor Manuel Ruiz, especialista en Cirugía; María Moreno, especialista en Ginecología y Obstetricia, ambos del Hospital Universitario de Jaén; Natividad Ruiz, enfermera jubilada; Armando Gonzalo García, del Hospital Cruces de Bilbao, y Caterina Champale, coordinadora de Educación de la ONG.
«Este año, como novedad, estos sanitarios han podido desarrollar una campaña ginecológica, destinada a la población femenina de este país, con especial atención a la detección precoz de diversas enfermedades, entre ellas cáncer», destacó Olmedo.
Publicidad
En concreto, estos profesionales han realizado 846 asistencias, entre ellas, pruebas con ultrasonidos, procedimientos de CMA, Ginecología y Policlínica. Junto a ello, han sido 93 las ecografías realizadas y 93 los pacientes intervenidos, con un total de 185 lesiones. Las mujeres atendidas dentro de las jornadas ginecológicas han sido 145.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.