![La receta para llegar a los 100 años en Jódar](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/08/09/hi-k82H-U200913624638cOC-1200x840@Ideal.jpg)
![La receta para llegar a los 100 años en Jódar](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/08/09/hi-k82H-U200913624638cOC-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En 1923, el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, dio un golpe de Estado con el que se inició en España una dictadura militar. Unas semanas antes de que eso ocurriera, el país recibió la visita del científico alemán Albert Einstein, quien dio ... conferencias en Barcelona, Madrid y Zaragoza explicando la teoría de la relatividad. En Estados Unidos, Walt Disney y su hermano Roy Disney fundaron The Walt Disney Company, mientras que en Nueva York salió el primer número de la revista 'Time'.
En 1923 nacieron Lola Flores, María Callas, Rainiero de Mónaco y el escultor jienense Constantino Unghetti, personajes ilustres a los que hay que sumar el nombre de Ana María Nieto Rivas. Esta mujer no se dejó ver por escenarios de teatros ni óperas de medio mundo, pero no por ello su vida es menos interesante. Es, en presente, porque aún sigue viva.
Ana María Nieto Rivas nació el 16 de marzo de 1923 en la localidad jienense de Jódar. Era la mayor de cinco hermanos y, como tal, tuvo que echar una mano para cuidar de ellos y de su madre. A la escuela no pudo ir. Su infancia la recuerda «malamente» porque empezó la guerra y pasaron hambre, una palabra que repite varias veces a lo largo de la entrevista pues, sin duda, le dejó huella.
Esta centenaria galduriense responde a la llamada de IDEAL desde la residencia de mayores de Bedmar, otra localidad de la comarca de Sierra Mágina muy próxima a Jódar. Aún se acuerda de su pueblo y de los capachos de esparto con los que se ganaba la vida, un oficio que aprendió viéndolo en casa, porque por aquel entonces era muy habitual que las mujeres trabajaran el esparto. También hacía pleita y bolsos.
Noviazgo
Conoció a su marido en la plaza con un paraguas. «Yo iba por la calle, lo vi y me dijo: '¿Me quieres, talego?' 'Sí te quiero, costal', respondí yo. Entonces dice: talegazo va y talegazo viene», explica mientras ríe. 14 años tenía ella. Él se llamaba Ángel y trabajaba en el campo, aunque también hacía tejas.
«De novia» estuvo apenas 20 días. ¿Cómo fue la boda? «Sin pan para comer, porque estábamos en guerra y se los llevaban al frente. Comimos poco y malo», recuerda Ana María. Ni luna de miel ni nada. El novio se fue a la guerra y allí pasó año y medio. Se comunicaban por carta.
Tuvieron cuatro hijos y tres de ellos murieron de pequeños. Cuenta Ana María que se apañaba como podía, metía a dos en la cuna y al otro, fuera. Cuando se mudaron al cortijo contaban con la ayuda de una niñera, Ana, que se hacía cargo de los pequeños mientras Ana María iba a lavar. Su afán y el de su marido ha sido siempre sacar adelante a la familia, por eso trabajaban en lo que salía, ya fuera hacer capachos, recoger aceitunas o espigar. Incluso emigraron a Madrid, donde vivieron alrededor de 15 años.
Ana María ha sobrevivido a la guerra, la posguerra, la dictadura, la llegada de la democracia e incluso a la pandemia de coronavirus. Ha vivido en su casa hasta hace poco; de hecho pasó ahí el confinamiento con la ayuda de su hijo. No lleva muletas ni andador ni pañal. Se maneja bien con el teléfono y todos los días habla con sus familiares. Va de excursión con la residencia, la última a una fábrica de patatas fritas de la capital, y se atreve con las manualidades. Le ha salido hasta un novio, pero dice que con su Ángel ya tuvo bastante.
A la pregunta de cuál es el secreto para llegar a los 100 años, la respuesta es tajante: «Comer poco y pasar mucha hambre». Mantiene la lucidez y el genio de la juventud, porque si algo queda claro después de hablar con ella es que es una mujer fuerte curtida en mil batallas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.