Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Hace once años Renfe y Adif decidían clausurar la línea Granada-Madrid a través de Moreda para ofrecer el servicio por Antequera, lo que permitía a los granadinos aprovechar las mejoras de la línea AVE de Málaga. Se abandonaba el camino 'más recto', el que subía a Madrid por Linares-Baeza, para recortar el tiempo de viaje a pesar de recorrer más kilómetros.
Esta supresión del expreso a Madrid ponía la 'puntilla' a la línea de Moreda, que ya había perdido años atrás el tráfico regional. Cuando se dejó de usar esta vía para la conexión con Madrid ya estaba en marcha la obra del ramal de AVE de Granada. Parecía que llegaría pronto el trayecto 'rápido'. Pero el desaguisado de estos últimos tres años, con un sangrante aislamiento ferroviario de Granada, deja la única opción de volver al siglo XX si quiere recuperar el viaje en tren directo, sin tener que hacerlos incómodos transbordos en autobús si se va por Antequera. Así, el Gobierno anunciaba hace unos días que iba a poner en marcha el servicio directo Granada-Madrid por Moreda. Un viaje a los servicios del siglo XX para salir de la situación actual. Renfe no ha dado una fecha oficial para que se inicie, pero los pasos previos apuntan a que no empezará a operar hasta finales de octubre o principios de noviembre.
Esta semana, la operadora comunicaba en Granada el inicio del plan de formación para los maquinistas. Primero se actualizará la licencia para que los conductores lleven las nuevas máquinas que cubrirán el trayecto entre Granada y Almería -más antiguas que las actuales, traídas de Extremadura- y posteriormente se formará a un grupo de doce conductores para que cubran el trayecto Granada-Madrid. Será en un modelo Talgo 4 el que circule por Moreda. Los mismos trenes que se usaban cuando se canceló el servicio a finales de 2006.
La infraestructura no necesita ninguna inversión ni obras, está plenamente operativa. Todo el trazado lo recorren los trenes turísticos Al-Ándalus durante varios meses al año. Sólo es necesario, por tanto, que se busquen las máquinas y que los conductores estén listos para la ruta, algo para lo que harían falta estos dos meses, aproximadamente, teniendo en cuenta el reajuste de turnos de trabajo y los días de formación para renovar la habilitación de los maquinistas.
Actualmente, en la estación de Moreda paran a diario dos trenes. Se trata del que procede de Almería con destino a Madrid, que efectúa una parada comercial de un par de minutos sobre las 9.10 horas de la mañana; y el del viaje inverso, procedente de Madrid, que se detiene en la estación sobre las 20.00 horas, antes de seguir camino a Almería. Pasan otros trenes por esa línea, pero no llegan a entrar en la estación, ya que hacen uso del llamado 'triángulo de Moreda', una variante que evita que los convoyes tengan que entrar en la terminal. Se les oye pasar a menos de un kilómetro de la estación y seguir su camino para unir Almería y Madrid. Gracias a este 'bypass' se ganan unos minutos en el viaje, que entre Madrid y Moreda es de 4 horas y 37 minutos, según la información oficial de la página web de Renfe.
El actual ministro de Fomento, José Luis Ábalos, anunciaba este mes de agosto la reconexión por Moreda como un acto de «sensibilidad» hacia la situación de aislamiento de Granada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.