El dispositivo sanitario puesto en marcha desde la Delegación Territorial de Salud y Consumo en torno a las fiestas de San Marcos en Beas de Segura está atendiendo a unas 60 urgencias al día. Así lo indicó este martes el delegado del Gobierno de la ... Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella, que visitó el centro de salud.
Estrella informó de que, al tratase de una de las fiestas más arraigadas en la comarca, se recibe una importante afluencia de personas para participar en las diferentes actividades programadas, por lo que desde la Junta de Andalucía se presta colaboración para que todo se desarrolle de la mejor manera posible en materia sanitaria.
El delegado del Gobierno explicó que la actividad asistencial se ha reforzado con un segundo equipo médico-enfermero para poder atender la frecuentación a urgencias, junto con las derivaciones que puedan producirse a las Unidades de Traumatología y Cirugía del Hospital San Juan de la Cruz de Úbeda.
Durante los días de celebración de estos festejos taurinos, la población suele duplicarse de forma que, junto con el dispositivo especial establecido por los ayuntamientos, el área sanitaria refuerza la actividad sanitaria de forma que la población y el gran número de visitantes puedan ser atendidos de cualquier otra sintomatología.
Por otro lado, el Hospital de Alta Resolución de Sierra de Segura cuenta con un cirujano y un anestesista de urgencias, junto con dos enfermeras y un auxiliar de enfermería que trabajan por turnos. También dos facultativos en Urgencias, junto con una UVI móvil, dos enfermeras, un auxiliar y dos celadores por turnos, junto con un técnico especialista en radiología y técnico especialista en laboratorio. Además, se ha duplicado el stock de hemoderivados que hay reservados para lesiones de hemorragias graves.
Estrella asistió a los actos organizados con motivo de las celebraciones del día de San Marcos. En su visita estuvo acompañado por la delegada territorial de esta área, Elena González, así como por la delegada territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Soledad Aranda, además de por el alcalde del municipio, José Alberto Rodríguez.
El delegado subrayó «el valor tradicional de estas fiestas, una de las más antiguas de la provincia, en las que el pueblo se echa a la calle y donde reciben a miles de visitantes».
Igualmente, incidió en la especial vinculación de la festividad con el mundo del toro a través de las celebraciones de los 'toros ensogaos' y ha recordado que están catalogadas como Fiesta de Interés Turístico de Andalucía. En este 2023, la Junta de Andalucía ha autorizado que 145 reses hayan recorrido las calles del municipio en torno a esta celebración.
Periodistas asisten a través de un famp trip a estas fiestas, con más de 500 años de historia
C. C.
Jaén. El presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, acompañado por el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, participó ayer junto al alcalde de Beas de Segura, José Alberto Rodríguez, en la celebración de las Fiestas de los Toros Ensogados de este municipio y en los actos organizados durante este martes en honor al patrón local, San Marcos.
«Se trata de un evento con más de 500 años de historia, que ha conseguido mantenerse a lo largo del tiempo gracias a la población beatense, que se ha convertido en una cita de referencia a nivel nacional y que pone de manifiesto además la marcada tradición taurina de nuestro paraíso interior», sentenció.
Durante la celebración de estas fiestas, un grupo de periodistas taurinos de distintos medios de comunicación de ámbito nacional han participado en un 'fam trip' de la Diputación en el que han conocido en qué consiste este evento y las distintas actividades que han conformado la programación del mismo. Además, han visitado distintas fincas ganaderas dedicadas a la cría del toro bravo que forman parte del producto turístico 'Jaén, cultura del toro'.
Durante los festejos recorren el municipio 145 reses bravas, atadas por los cuernos con una sola soga de unos 25 metros –que se utiliza para controlar las embestidas y evitar posibles cogidas– y adornadas con collares de cascabeles y campanillas que avisan de su llegada.