Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
R. I.
Martos
Miércoles, 30 de octubre 2024, 20:03
35 personas asistieron el seminario 'Ejército y Marina en las tierras de Jaén: el siglo XVIII', una acción formativa organizada por el Ayuntamiento de Martos, la UNED-Jaén, el Ministerio de Defensa y la Diputación provincial que se prolongará hasta este jueves. El alcalde, Emilio Torres; el subdelegado del Gobierno, Manuel Fernández; el teniente coronel Rafael Carlos Cabello, de la Subdelegación de Defensa; la concejala de Educación, Gema Lara, y el director de la UNED, Manuel Valdivia inauguraron esta cita que persigue, entre otros objetivos, poner en valor la historia militar de España y de sus fuerzas armadas, dar a conocer el patrimonio bélico.
«Vamos a conocer muchos episodios bélicos. La UNED realiza una labor muy buena en Martos. Va mucho más allá de la formación reglada, ya que dinamiza el tejido cultural a través de ponencias, charlas y seminarios, entre otros», afirmó el alcalde de Martos, que destacó lo interesante de la temática de las jornadas.
Por su parte, el director de la UNED resaltó la vocación de continuidad del seminario: «La historia militar en nuestra provincia tiene mucha importancia. Hoy se van a desgranar los acontecimientos del siglo XVIII con un elenco de ponentes muy importante. La extensión de la UNED de Martos es la más joven y la queremos tratar con el esmero que se merece».
«Para el Ministerio de Defensa es un placer estar en Martos», afirmó, por su parte, el teniente coronel Rafael Carlos Cabello, de la Subdelegación de Defensa, que añadió: «Siempre va a financiar todas las acciones relacionadas con la cultura y la defensa. No es solamente saber lo que tenemos a día de hoy, sino que tenemos que conocer nuestra historia y de dónde venimos. Jaén es una de las provincias con una historia militar importante. Si no conocemos nuestra historia, difícilmente vamos a defender lo que tenemos».
Por último, el subdelegado del Gobierno resaltó el mérito de quienes han hecho posible el seminario. «Vamos a analizar un momento que dio lugar a que la sociedad de Jaén fuera de una forma o de otra. Y lo hacemos en un momento que existe un interés creciente por la geopolítica y, en un momento, en el que en la provincia de Jaén tenemos un proyecto que nos genera una inmensa ilusión: el Cetedex».
El seminario se compone de conferencias plenarias, mesa redonda y talleres de observación del patrimonio histórico con un método científico y divulgativo. Tras la inauguración oficial, la programación arrancó con la ponencia 'La Guerra de Sucesión en el Reino de Jaén', de Adela Tarifa, directora Instituto de Estudios Giennenses, continuando con 'Felipe de Neve (Bailén, 1724-Coahuila de Zaragoza, 1784), de militar en Europa a gobernador de las Californias', de José Miguel Delgado (Universidad de Jaén/UNED), y 'La Provincia Marítima de Segura de la Sierra y la Marina de la Ilustración', de Vicente Ruiz (UNED).
Después del almuerzo, la primera jornada prosiguió con 'Los ingenieros militares en Sierra Morena (Desnaux, Lemaur, Branly y otros)', de Juan Manuel Castillo (Universidad de Jaén; UNED-Jaén); 'El ejército en el proyecto de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena', de Francisco José Pérez-Schmid Fernández (Universidad de Jaén). A esto se sumó la mesa redonda 'La provincia de Jaén y las Fuerzas Armadas: pasado, presente y futuro. Representante de la Armada Española», con el subdelegado de Defensa, Evaristo Jaime Gutiérrez, y Alfonso Rojas, embajador marca Ejército en Jaén.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.