Vista de Cambil, uno de los 16 municipios que forman parte de este Plan de Sostenibilidad Turística en Destino. A. C.
Plan de Sostenibilidad Turística

Un sendero intermodal a pie y en bicicleta conectará los pueblos de Mágina

La comarca tendrá también una nueva marca turística para promocionarse como «destino de aventura» en contacto con la naturaleza

Ascensión Cubillo

Sierra Mágina

Lunes, 11 de noviembre 2024, 17:25

Sierra Mágina contará con un sendero intermodal y una nueva marca turística. Así se anunció este lunes en la presentación del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de esta comarca jienense, que se compone de cerca de una treintena de actuaciones, distribuidas en cuatro ejes de acción: transición verde, eficiencia energética, fomento de la digitalización y mejora de la competitividad turística.

Publicidad

La Diputación gestiona este plan que engloba a 16 municipios y que cuenta con un presupuesto de más de tres millones de euros, financiados a través de fondos Next Generation EU que el Gobierno central ha transferido a la Junta de Andalucía.

En la presentación de las distintas iniciativas a alcaldes, alcaldesas y empresarios turísticos de Mágina participaron el presidente de la Diputación de Jaén, Paco Reyes, el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, Jesús Estrella, y el subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández.

Para el sendero intermodal se ha diseñado un sistema de movilidad turística, tanto a pie como en bicicleta, que conectará a todas las localidades de esta comarca, aprovechando infraestructuras e itinerarios que ya existían, como carreteras panorámicas, de baja densidad de tráfico, además de senderos y caminos naturales o vías pecuarias, entre otros.

En concreto, este sistema de movilidad turística contará con un recorrido perimetral por la zona montañosa central, atravesando los términos municipales de Albanchez de Mágina, Bedmar y Garcíez, Bélmez de la Moraleda, Cambil, Huelma, Jimena, Jódar, Pegalajar y Torres, y se complementará con un segundo itinerario por Campillo de Arenas, Cárcheles, Mancha Real, Noalejo, Cabra del Santo Cristo y Larva.

Publicidad

Además, su puesta en marcha está suponiendo la realización de actuaciones destinadas a la adecuación y señalización de caminos y senderos —como Pinar de Cánava, sendero Piedra, senderos de Cuadros y El Palo, entre otros—; así como a la mejora de equipamiento turísticos; la creación de aparcamientos disuasorios en distintos puntos —parking autocaravanas La Guardia; paraje Siete Pilillas en Pegalajar; Mata-Bejid en Cambil, entre otros—; o la instalación en cada municipio de paneles informativos sobre el sendero intermodal y los recursos culturales y naturales de las distintas localidades.

La nueva marca turística de Sierra Mágina la ha diseñado la empresa Cabello x Mure. «Se busca ofrecer una imagen conjunta y facilitar la promoción de esta comarca como un destino de aventura o escapada en contacto con la naturaleza, subrayando su dinamismo, su singularidad y su riqueza cultural», especificó Paco Reyes, quien recordó que este plan quiere «aprovechar al máximo los atractivos turísticos de Sierra Mágina y potenciarla como destino preferente para la práctica de actividades como escalada, senderismo, cicloturismo, parapente o carreras por montaña».

Publicidad

En su intervención, el presidente de la Diputación subrayó el trabajo que se está llevando a cabo para la gestión de las distintas actuaciones de este plan, «que están todas elaboradas y consensuadas con los distintos ayuntamientos» y «que van a permitir trabajar en la mejora de la digitalización de los establecimientos turísticos, así como de museos y espacios expositivos«. Sobre el sendero intermodal dijo que es una línea en la que están trabajando de la mano de los ayuntamientos «con objetivo de aprovechar hasta el último euro de estos recursos que han venido de Europa y que es una gran oportunidad para España, para Andalucía y para la provincia de Jaén», señaló.

Alcaldes y alcaldesas de Mágina con autoridades, en la presentación del plan. Ideal

El delegado del Gobierno andaluz, por su parte, se refirió a este plan como «un ejemplo de colaboración institucional» y puso el foco en su cariz «vertebrador». Jesús Estrella explicó que la Junta de Andalucía ya ha tramitado y abonado el 100% de esos tres millones que el Gobierno central canaliza desde los fondos europeos y que serán gestionados por la Diputación Provincial y los ayuntamientos que componen este proyecto. En este punto, hizo hincapié en la necesidad de «realizar una correcta gestión de los fondos, ejecutando este proyecto para que no haya que devolver ni un solo euro».

Publicidad

El subdelegado del Gobierno, Manuel Fernández, destacó la apuesta del Gobierno de España para que la provincia de Jaén se afiance «como un destino de interior de referencia basado en la innovación territorial y la digitalización turística». En este sentido, recordó que el Ejecutivo ha movilizado más de 50 millones de euros dirigidos a inversiones relacionadas con la promoción y el turismo, para mejorar el sector y hacerlo más competitivo.

Pasarelas de montaña y vías ferrata

También se está trabajando en proyectos como la creación de pasarelas de montaña y de vías ferratas, además de la preparación de vías de escalada, así como en la mejora de alojamientos turísticos municipales —como el albergue de Cabritas (Huelma); el de Larva o el de Jimena, o las cabañas del paraje de Navalcán, en Noalejo—; o la intervención en museos y centros de interpretación como el de las Caras de Bélmez o Paleomágina, entre otras muchas iniciativas.

Estas actuaciones se complementarán con acciones de formación y capacitación del tejido empresarial, la realización de un estudio sobre el impacto climático en el territorio y su repercusión en el turismo y la ejecución de un plan de marketing digital, entre otras.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad