Edición

Borrar
SIPCAM planta cara al estrés hídrico del olivar andaluz
Patrocinio

SIPCAM planta cara al estrés hídrico del olivar andaluz

Aunque las lluvias de los últimos días han aliviado la presión del campo, los cultivos todavía se enfrentan a una campaña complicada

Miércoles, 31 de mayo 2023, 00:02

Los olivos andaluces han sufrido durante esta primavera unas temperaturas impropias de su época que, además, han coincidido con un estado tan delicado como es la floración y el cuajado. A pesar de las dotaciones de riego del pasado mes de mayo por parte de la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir, en muchos casos se llegó tarde, explica la delegada Comercial de SIPCAM Iberia Teresa Molina: «Mucha flor se había quemado por el calor y se había producido una gran cantidad de abortos de cuaje debido a la baja humedad relativa del ambiente y dentro de la planta».

Tras unos meses en los que las precipitaciones han destacado por su falta, las lluvias de la semana pasada han logrado aliviar ligeramente esta situación tan crítica para el campo. Sin embargo, los daños provocados por la sequía han sido tan notables que hasta la NASA ha realizado una publicación mostrando sus secuelas. «El estrés hídrico y abiótico es más que evidente y se ha producido una mayor caída de las flores cuajadas», analiza el delegado de Field Marketing Miguel Ángel Martínez.

Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), las lluvias torrenciales con las que se pondrá fin a la primavera no podrán evitar que esta sea muy probablemente la más seca en la Península desde que hay registros. Ante esta inestabilidad atmosférica, el olivar precisará de herramientas de bioestimulación que lo protejan del estrés y lo ayuden a mejorar el rendimiento y la calidad del aceite.

«Al enfrentarse a tanta caída de flor cuajada, los agricultores esperan unas cosechas muy bajas; incluso más que la última campaña», observa Martínez. Para alcanzar un alto índice de rentabilidad en esta campaña tan complicada, el Product Manager Pablo Granell recomienda la aplicación del nuevo bioestimulante STILO HYDRO® L: «es un nuevo formulado líquido con mayor actividad y efecto sinérgico de los osmoprotectores y antioxidantes que lo componen. Además, al tratarse de una formulación líquida, resulta de más fácil manejo para el agricultor», destaca. «Desde SIPCAM Iberia recomendamos aprovechar la capacidad osmorreguladora de STILO HYDRO® L para minimizar los efectos del estrés hídrico y térmico que tienen lugar en los meses de verano, y que coincide con el período de máxima formación de aceites dentro de la aceituna», aconseja Granell.

Esta nueva solución nutricional apta para agricultura ecológica se distingue por estar especialmente concebida para proteger los procesos celulares del olivar en periodos de estrés abiótico. En condiciones de calor o sequía, evita la parada total del cultivo y mejora su rendimiento, calidad productiva y conservación postcosecha, entre otros múltiples beneficios.

Acerca de SIPCAM Iberia

SIPCAM Iberia es una empresa de I+D, marketing y comercialización de productos fitosanitarios, bioestimulantes y nutricionales especiales, tanto químicos como biológicos, con vocación de liderazgo que elabora soluciones innovadoras de investigación y desarrollo agrícola, ofrece una amplia cartera de productos para los principales cultivos y convierte en productos seguros para el agricultor, el consumidor y el Medio Ambiente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal SIPCAM planta cara al estrés hídrico del olivar andaluz