Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Frailes, un pueblo de la Sierra Sur con poco más de 1.500 habitantes, tiene en su interior una joya cinematográfica que llamó la atención incluso de Sara Montiel y que, por desgracia, lleva más de 40 años cerrado al público. Salvo por algún evento ... cultural que ha sido excepción, la norma es que el Cinema España tenga sus puertas cerradas, impidiendo ver el enorme patrimonio que atesora en su interior. «Esta exactamente igual que estaba en 1949 cuando se inauguró», cuenta María Teresa Murcia, propietaria de un edificio en el que su familia invirtió muchas horas de trabajo y un sueño del que queda un importante vestigio.
Confiesa por otro lado que tiene el deterioro lógico del paso de los años y de las humedades y es por eso que asegura que le gustaría que «el Ayuntamiento de Frailes se hiciese cargo del mismo». Claro que, como dijo su padre antes que ella, no está dispuesta a regalar una propiedad que para su familia, y también para gran parte de los fraileros, tiene un valor más sentimental que económico. «Yo estoy abierta a cualquier posibilidad que se pueda plantear ya sea por parte del Ayuntamiento o de la Diputación Provincial», afirma la propietaria, que también cuenta que le han llegado varias ofertas de propietarios privados sin que ninguna de ellas le haya satisfecho plenamente.
Y es que, además de que no ha querido fijar un precio para el edificio, no quiere que este acabe siendo «una discoteca o un supermercado». «A mi me gustaría que se restaurara y que pudiese servir como escenario de eventos culturales, como por ejemplo el pregón de la Fiesta del Vino o unas jornadas literarias», propone María Teresa Murcia, que es además cronista oficial de Frailes.
El problema parece claramente económico porque a los gastos que supondría la rehabilitación del edificio habría que sumar otros como el seguro del mismo o aquellos derivados de las actividades que allí se realizasen. María Teresa se muestra consciente de que en el Ayuntamiento también hay interés por hacerse con la propiedad de un cine que es historia viva del pueblo y que puede correr riesgo de desaparecer si no se actúa en él a medio plazo.
Desde el Ayuntamiento son conscientes de ello pero explican que esta intervención no se puede llevar a cabo desde ninguna administración pública mientras que la propiedad del edificio sea privada. En el Consistorio también gustaría contar con una de las joyas patrimoniales del municipio, aunque el principal impedimento es económico. Y no es solo que no esté claro el precio definitivo por que el que se podría comprar el cine sino que tampoco se sabe con exactitud el dinero que habría que invertir en rehabilitarlo, aunque la cuantía no sería poca en ningún caso. Esta hablando de un escenario de 1949 que, salvo alguna capa de pintura en su exterior, no ha recibido mantenimiento alguno desde que se cerrara allá por los años 80.
«¿Quién pagaría el seguro del edificio? ¿Y el del mantenimiento y el personal necesario para su apertura?», se pregunta María Teresa exponiendo la imposibilidad que existe actualmente de abrir un recinto sobre el que ya escribió la Asociación Provincial de Cronistas Oficiales a la Diputación, sin que todavía se haya recibido respuesta alguna. Tendrá que seguir Frailes esperando a que llegue una solución que le devuelva su cine.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.