Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
C. C.
Jaén
Domingo, 16 de abril 2023, 19:22
Un total de 145 reses se darán cita en el municipio jienense de Beas de Segura entre los próximos 23 y 25 de abril con motivo de los tradicionales 'toros ensogaos'. Se celebran en honor de San Marcos, en una cita declarada Fiesta de Interés ... Turístico de Andalucía.
La presencia de las reses es el gran atractivo de una programación organizada por la Hermandad de San Marcos y que incluye también otras actividades, como los XXVII ciclos culturales taurinos, el XI Concurso de Aparejos o charlas sobre primeros auxilios y seguridad.
El pregón, a cargo de José Luis Rodríguez, abrirá oficialmente las fiestas en un acto previsto a las 21:00 horas del 22 de abril, cuando también se ha programado pasacalles, bueyada infantil y la concentración de peñas ya entrada la noche.
Con respecto a las reses, este año habrá «nuevo récord» en Beas de Segura, según ha indicado a Europa Press el presidente de la Hermandad, Juan Tomás García. Serán 145 del 23 al 25 de abril aportadas tanto por la Hermandad como por las peñas 'sanmarqueras', que constituyen «una parte importantísima» de esta cita.
Entre ellas, estarán las 'Reses del pueblo', incorporadas en 2022 a la programación de San Marcos. «El año pasado fue el primero, un poco de prueba, y fue muy bueno, tuvo muy buena acogida. Así que repetimos», ha explicado.
Estos animales, un total de 58, protagonizarán el primer desencajonamiento el domingo 23 a partir de las 10:00 horas. En esta misma jornada, a las 17,00 horas, tendrá lugar el segundo en el conocido como 'San Marcos chico', donde se sueltan reses menores de tres años.
García ha destacado que el desencajonamiento más espectacular será el lunes 24 por la tarde, a partir de las 14:30, tanto porque se suelta el grueso de las reses, con 46 toros y 22 vacas, como por reunir a los mejores toros.
Los tres restantes se desarrollarán el martes, aunque ya con mucha menor presencia de animales, con nueve en total. La actividad en esta jornada, festividad de San Marcos, comenzará temprano con la diana floreada y le seguirá, a las 7:30 horas, el cuarto desencajonamiento. Tras la misa y la procesión del santo, llegarán el quinto y sexto desencajonamientos, a las 13:30 y a las 17:00 horas, respectivamente.
«Además, durante el día 25, los toros se cascan o engalanan. Se sujetan por las cuadrillas en postes, rejas o barreras y se les coloca un aparejo con un manto, bordado a mano casi siempre, y un collar de campanillas», ha comentado no sin resaltar se trata de un «espectáculo único».
El presidente de la hermandad ha incidido el «papel fundamental» de las peñas que, junto al esfuerzo de la cofradía, hacen posible que sean tan numerosas las reses y contribuyen a la vistosidad de esta cita.
Todo ello hace que cada año los 'toros ensogaos' atraigan a un importante número de visitantes para presenciar unos festejos que datan del siglo XVI y cuentan con la declaración de Interés Turístico de Andalucía. Al respecto, ha animado a disfrutar de ellos no sin hacer un llamamiento a la responsabilidad para que transcurran con normalidad y no haya que lamentar incidentes reseñables.
San Marcos también se celebra en la cercana localidad de Arroyo del Ojanco, donde, igualmente, los 'toros ensogaos' se convierten en protagonistas. En torno a 70 reses participarán en cuatro desencajonamientos y sueltas previstos entre el 23 y el 25 de abril.
Además, se han preparado diversas actividades con motivo de esta festividad, como las jornadas sanmarqueras, la presentación de peñas y la bueyada infantil. La apertura oficial la marcará el pregón, previsto el sábado 22 a cargo de Raúl Perona.
En ambos municipios de la comarca de la Sierra de Segura habrá un refuerzo de la presencia de la Guardia Civil, tanto en materia de seguridad ciudadana como para el control del tráfico en sus inmediaciones. El dispositivo cuenta también con la implicación de Policía Local y Protección Civil, así como con la colaboración de los consistorios de Arroyo del Ojanco y Beas de Segura y de la hermandades de San Marcos.
Junto a ello, el Área Sanitaria Nordeste de Jaén ha preparado un plan especial para reforzar la actividad asistencial durante las jornadas de mayor afluencia en las fiestas de San Marcos en estos municipios. Y es que, la población se incrementa notablemente, de forma que el objetivo es garantizar la atención de los vecinos y el gran número de visitantes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.