Concentración en Lopera el pasado 24 de agosto. Plataforma Campiña Norte

Tractorada el jueves en Lopera contra las megaplantas fotovoltaicas

El viernes habrá una concentración en Arjonilla a partir de las 20:30 horas en la plaza de la Encarnación

R. I.

Lunes, 23 de septiembre 2024, 20:34

Los agricultores de Lopera marcharán en una tractorada este jueves, 26 de septiembre, «en defensa de sus tierras» y contra las megaplantas fotovoltaicas, que pondrían en «grave riesgo» la economía de la zona, donde la agricultura tiene un peso fundamental.

Publicidad

De esta forma, «volverán a salir a la calle» después de la concentración del pasado 24 de agosto, en la que ya mostraron su «rechazo rotundo» a proyectos como el impulsado por Greenalia, según informó este lunes el Ayuntamiento del municipio.

En este caso, la protesta está convocada este jueves a las 17:30 horas. La marcha, que contará con la participación de tractores, partirá desde el polígono industrial de Lopera y se dirigirá hacia las tierras afectadas por el proyecto de placas solares. Está previsto que empiecen a reunirse en el polígono a partir de las cinco de la tarde.

A esta concentración se sumará otra en Arjonilla el viernes, 27 de septiembre, a partir de las 20:30 horas en la plaza de la Encarnación donde se informará sobre este tema y se leerá un manifiesto.

Los miembros de la plataforma creada contra la instalación de la megaplanta fotovoltaica informaron de que «continuarán con concentraciones y manifestaciones hasta que la empresa cese en su intento de expropiar sus tierras y abandone sus planes dentro del término municipal de Lopera».

«Aunque los agricultores loperanos están a favor de la energía verde, subrayan que esta debe implementarse sin perjudicar a terceros ni al medioambiente. Denuncian que Greenalia pretende utilizar agua del río Guadalquivir para sus operaciones, lo que agravaría la situación y afectaría a otros agricultores de la comarca», señaló el Consistorio.

Publicidad

De este modo, puso de relieve que los agricultores «insisten en su mensaje: renovables sí, pero no así». Algo que les ha llevado a crear la Plataforma Campiña Norte contra las Megaplantas Solares ante lo que consideran una «amenaza a su modo de vida y futuro».

Destrucción de puestos de trabajo

En este sentido, el colectivo viene denunciando que la instalación de estas megaplantas no solo no generará empleo, sino que «contribuirá activamente a la destrucción de puestos de trabajo locales». Por contra, «Lopera, un pueblo con una fuerte tradición agrícola, se vería afectado de manera directa, especialmente en lo que respecta a la recolección de aceitunas, un sector clave para la economía y el sustento de muchas familias».

Publicidad

«La pérdida de decenas de hectáreas de tierra fértil y miles de olivos haría que los vecinos y vecinas tengan más dificultades para acceder a los jornales necesarios para obtener el subsidio agrario (PER), agravando aún más la situación económica de la comunidad», añaden.

Además, la plataforma expresa su preocupación por la estrategia de «fragmentación de proyectos para eludir controles» de las administraciones. Al respecto, apunta que los promotores de las plantas solares «están dividiendo los proyectos en instalaciones más pequeñas con el fin de evitar los controles administrativos más rigurosos» en lo que entiende como «un claro fraude de ley».

Publicidad

Otro aspecto que suscita «indignación» es «el trasfondo de intereses especulativos» que rodea a estas iniciativas. Al respecto, la plataforma critica la «falta de transparencia en la procedencia y honorabilidad de los fondos involucrados», al tiempo que señala que muchas están «impulsadas por la codicia de grupos anónimos sin ningún compromiso con el bienestar de la comunidad local».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad