Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
José Luis López Frutos
Bailén
Domingo, 6 de octubre 2024, 18:01
Tras las espectaculares escaramuzas de la noche del sábado, los recreadores se retiraron a sus respectivos campamentos a preparar la intensa jornada del domingo por la mañana.
Tras hacer su entrada en el campo de batalla del Charco de la Gallina las tropas españolas, las ... tropas francesas aparecieron por el haza Valona o cerro de las Aguas, tal y como cuenta la historia de la contienda, lanzando potentes cañonazos hacia las posiciones españolas, que después de ser bendecidas por el 'pater' respondieron decididamente a los soldados franceses, hasta entonces el considerado ejército invencible en toda Europa.
Un año más, el doctor Alfonso Rojas fue dando por megafonía los pormenores del combate y analizando las estrategias tomadas por ambos bandos, con un realismo comparable a una producción cinematográfica.
El sol de nuevo hizo que este día de octubre, de la XV edición de esta recreación, se pareciera mucho a aquella jornada del 19 de julio, fecha real de la batalla.
Las mujeres recreadoras se afanaban por atender a los heridos y llevar agua para enfriar los cañones, como el caso de María Bellido con cántaro bajo su brazo, que yendo a dar agua al general Reding, su cántaro fue alcanzado por una bala, y ella sin acobardarse cogió uno se los tiestos que aún tenia agua y se la ofreció al general. No en vano fue reconocida como heroína local.
Tras varias avanzadillas y repliegues y ataques de la caballería, este año representada por 12 caballos formidablemente entrenados, las tropas españolas lograron mermar al enemigo que, tras varios encontronazos cuerpo a cuerpo, decidieron sacar la bandera blanca y firmar las capitulaciones en el camino de Andújar, en la Casa de Postas.
El Ayuntamiento y asociaciones que colaboraron en la organización del evento se mostraron satisfechos y agradecieron la presencia de tantos recreadores reunidos en esta ocasión. Entre los invitados figuraban junto a Luis Mariano Camacho, alcalde de Bailén, el subdelegado de Defensa, el coronel Evaristo Jaime García, y el delegado del Gobierno de la Junta en Jaén, Jesús Estrella.
Estrella trasladó «el aplauso de la Junta al Ayuntamiento de Bailén por haber hecho de un hecho histórico un producto de turismo de excelencia».
Esta cita de recreación histórica, con la que la administración andaluza colabora de forma económica, «crea riqueza y, prueba de ello, es el 100% de ocupación de las plazas hoteleras del municipio a lo largo del fin de semana», añadió el delegado del Gobierno andaluz.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.