Unanimidad en contra de la instalación de la macrogranja en el pleno de Bailén
Moción. ·
Cuenta con el respaldo de las 7.000 firmas recogidas por la Platorma 'No a la macrogranja' y de una serie de informes técnicos encargados por la mismaMoción. ·
Cuenta con el respaldo de las 7.000 firmas recogidas por la Platorma 'No a la macrogranja' y de una serie de informes técnicos encargados por la mismaJOSÉ LUIS LÓPEZ FRUTOS
BAILÉN
Viernes, 24 de febrero 2023, 13:30
Tras la gestiones de la Plataforma 'No a la macro-granja de Bailén, reuniendo informes, estudios de prestigiosos profesores universitarios y autoridades medioambientales, el Ayuntamiento ha manifestado por unanimidad (Partido Popular, Partido Socialista y Agrupación Independiente) en el pleno de este viernes la decision de ... rechazar el proyecto de actuación para la instalación de una macro-granja en Bailén por parte de la empresa Piensos Jiménez.
Publicidad
Hay que recordar que a primeros de mes, la moción presentada al pleno por el PSOE con el título: 'No interés social del proyecto de construcción de macro-granja en el término de Bailén' quedó sobre la mesa por no existir en la legislación esa figura jurídica. Ahora, tras una serie de reproches entre los grupos popular y socialista, el alcalde Luis Mariano Camacho ha decidido que este es el momento para votar la moción. «Cuando tenemos informes especializados de diversos grupos de técnicos especialistas que desaconsejan la instalación de una industria como ésta», ha argumentado.
Los informes técnicos encargados por la platafoma y publicados en el documento: «Consideraciones medioambientales sobre la instalación de una macrogranja porcina en el término municipal de Bailén (Jaén)' ponen de manifiesto que «la producción porcina puede tener un significativo impacto especialmente en la producción de nitratos y las emisiones de amoniaco a la atmósfera, así como su potencial carácter emisor de gases de efecto invernadero».
El informe añade que la zona donde quiere ubicarse la macrogranja porcina coincide con el área de la mayor población de lince Ibérico de la península cuya habitabilidad se vería gravemente afectada. Y concluye que la zona elegida, 'el alto de la Muela', al ser un lugar excepcional para la observación de la migración de las aves y con gran potencial para desarrollar actividades de turismo y naturaleza rural, también se vería gravemente afectada.
Desde que se constituyó en Junio del 2022 la plataforma 'No a la macro-granja', ésta no ha dejado de moverse y durante ese tiempo ha contactado con especialistas en la materia para dar a conocer una serie de criterios objetivos contra su instalación: el daño al medio ambiente, el daño a la salud de las personas y la sobreexplotación de un acuífero de la zona.
Publicidad
La plataforma ha recogido 7.000 firmas y ha convocado una gran manifestación comarcal para el 16 de abril. Todos estos factores han sido los argumentos ofrecidos a la Corporación para llegar al acuerdo plenario de derogar el proyecto de actuación de esta industria, decisión por la que se han felicitado todos los grupos.
Esta unanimidad constituye, según los portavoces, un paso importante en la tarea de procurar un ambiente más saludable para el futuro. Desde la corporación se ha reconocido la labor de todos los colectivos que están colaborando con la plataforma así como a los medios de comunicación.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.