

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los grandes incendios forestales que han asolado otras zonas de la península y Canarias este verano, recordando a otros fuegos terribles en la provincia en ... la provincia, como el de Quesada, han respetado afortunadamente este verano a Jaén. De hecho, ha sido uno de los estíos más tranquilos en mucho tiempo, con sólo doce incendios. Según los datos de la estadística provisional acumulada del dispositivo para la Prevención y Extinción de Incendios Forestales de la Comunidad de Andalucía (Infoca), cerrada a 22 de septiembre de 2019, en Jaén el número total de actuaciones en terrenos forestales hasta esa fecha ha sido de 105, siendo el número de incendios de doce y el de conatos, de 93.
A nivel provincial, la superficie forestal total afectada hasta esa fecha es de 57,36 hectáreas (ha), de las que 56,73 ha (el 98,89%) corresponde a matorral y el resto, 0,64 (1,11%), a arbolado. La superficie total afectada en Jaén constituye únicamente el 1,16% de la total afectada en Andalucía, siendo Jaén la segunda provincia con menor superficie forestal dañada hasta la fecha.
Todo ello pese a que este era un verano para los incendios forestales catalogado como «normal-malo» después de haber tenido un invierno seco, que ya generó riesgo hasta casi abril, cuando llovió y se generó pasto.
En otros puntos de Andalucía sí que ha habido incendios de gran envergadura, como el devastador en la sierra de Gádor, en Almería, que devoró unas 1.200 hectáreas de pinar, o el de Estepona.
En Jaén el año pasado, en el que llovió mucho y las condiciones favorecieron la incidencia de fuegos y su propagación y que se consideró como «muy bueno», hubo 82 intervenciones, de las que 70 fueron conatos y 12 incendios. Las hectáreas calcinadas ascendieron a 149. La media del decenio era de 1.220. Este verano, veinte veces menos, 56.
Desde el Infoca se insta a los ciudadanos a «continuar manteniendo actitudes prudentes cuando estén en contacto con la masa forestal». De igual forma, «solicitan su colaboración para que en el caso de observar comportamientos negligentes o sospechosos avisen a través del teléfono de emergencias 112». El período de alto riesgo se mantiene hasta el 15 de octubre.
De los 97 municipios de la provincia, 65 están considerados como «zonas de peligro» por la Consejería de Medio Ambiente, dentro del Plan de emergencia por incendios forestales de Andalucía. La mayoría en zonas de sierra, con mucha arboleda o parques naturales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.