

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
José Antonio García-Márquez
Vilches
Miércoles, 26 de marzo 2025, 23:28
La privación de libertad causa profundos daños en la persona que lo vive, entre ellos, el estigma social que significa haber pasado por una prisión. ... Si además se carece de redes familiares y de relaciones de apoyo, el principio de reinserción se ve perjudicado. Con tales premisas, y la idea de derribar muros y romper fronteras, la Pastoral Penitenciaria de la Diócesis de Jaén organizó una visita a Vilches para desarrollar una jornada de convivencia en la localidad condatense.
Un amplio grupo de internos que cumplen condena de tercer grado en el Centro Penitenciario Jaén II, junto a otras personas que la concluyeron pero siguen participando en las actividades culturales de la pastoral, disfrutaron de un intenso día en Vilches para conocer los rincones más emblemáticos del pueblo enclavado en la comarca meridional de Sierra Morena, y fundirse en el abrazo con los numerosos voluntarios que los recibieron y acompañaron en su tránsito estacional.
La visita la había gestado el doctor en Pediatría vilcheño Juan Alonso Cózar, integrante del grupo de 30 voluntarios que desarrollan diariamente cursos de formación en la cárcel de Jaén. El médico contactó con el párroco local Pedro Miguel Román, con las cofradías de Pasión y Gloria y con el cronista oficial Juan Peña para que la jornada de convivencia tuviera el contenido religioso, cultural y recreativo que la expedición demandaba.
La mañana arrancó con un desayuno a base de churros con chocolate elaborado por la Hermandad del Nazareno. Tras las presentaciones y el intercambio de consideraciones visitaron el barrio de Las Cuevas, el Hondillo con sus casas casi colgantes, la pequeña ermita de San Sebastián, el Cerro de la Virgen del Castillo, con su calzada de piedras centenarias, y la ermita con la imagen de la Patrona.
El profesor Juan Peña, que oficiaba de guía, desgranaba la historia, el arte y literatura de los restos de la vetusta muralla árabe, vegetación, calles y grutas por los que se pasaba. Un momento especial tuvo lugar en el templo parroquial de San Miguel Arcángel cuando los presos ofrecieron velas y flores a el Cristo del Cautivo, que desfila cada martes en la procesión de Semana Santa. Ante el Cristo, con las manos atadas, los internos expresaron: «Los cautivos nos redimimos ante El Cautivo».
Realizaron después una visita a la empresa aceitera Coosur para conocer sus líneas de producción y en la Casa de la Cultura, cedida por el Ayuntamiento, degustaron unas migas preparadas por la Hermandad de la Vera Cruz, además de postres elaborados por las Hermandades de la Virgen del Castillo, El Santo Entierro y la Parroquia.
La visita a Vilches terminó con una tertulia en la que unos y otros ofrecieron testimonios de vida e historias de superación que no dejaron indiferente a nadie. «Hoy he derribado un muro muy grande acerca de mi idea de los presos», expresaba una voluntaria participante. Juan Alonso Cózar manifestó que «las personas en las situaciones más vulnerables, a veces tienen mensajes que nos sacan de nuestra zona de confort y nos lanzan hacia lo mejor de nosotros mismos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Abren expediente al subinspector de Granada acusado de maltratar a su mujer e hijas
Pilar García-Trevijano
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.