
M. LOPERA
Viernes, 11 de marzo 2011, 05:50
Publicidad
Contar las dificultades que vivieron los jienenses que tuvieron que huir a otros países después de la Guerra Civil. Ese el objetivo que se propuso Luis Miguel Sánchez Tostado, criminólogo, historiador y escritor jienense, cuando decidió escribir 'Jaén en el exilio republicano. El final de la guerra y el drama de los transterrados', un libro que ha sido editada por la UGT con la colaboración de la Federación de Servicios Públicos de dicho sindicato y que fue presentado ayer en la Delegación de Educación.
El autor aseguró que «se trata de un trabajo fruto de unos cuatro años de investigación», en el que además temas ya clásicos para él, como la Guerra Civil o el Franquismo, trata de abordar episodios en torno a este conflicto que están inéditos y son desconocidos, por ejemplo en torno a los jienenses que tuvieron que abandonar el país cuando acabó la guerra y de los que nunca más se supo. «Muy pocos fueron los que regresaron», asegura.
En estos años, Sánchez Tostado ha hecho un seguimiento que reconoce que no ha sido fácil porque no ha consultado las fuentes documentales habituales en España, sino que ha recabado información en archivos que están ubicados en Francia, Inglaterra, México o Venezuela y «esto ha supuesto un coste superior».
El libro consta de tres grandes capítulos. En el primero se habla de los últimos días de guerra, en los que se organizó una caravana con 600 representantes de la política jienense, que salieron el 28 de marzo de 1939 destino al puerto de Alicante «y que al final no fue sino una burda trampa, ya que la mayoría fueron encarcelados y fusilados». No obstante, algunos consiguieron llegar al exilio y contarlo, por ejemplo a Francia.
Publicidad
En el segundo capítulo, se habla del exilio en sí, de cómo fueron aquellas travesías trasatlánticas, de los problemas que tuvieron los exiliados jienenses en Francia, «que tuvieron nuevos contratiempos con la invasión nazi en la II Guerra Mundial, muchos de ellos combatieron en la resistencia francesa, otros se volvieron a exiliar a otros países, otros fueron prisioneros y conducidos a campos de exterminio nazis donde fueron asesinados», explica el autor.
Y el tercer capítulo aporta las biografías de 38 jienenses en el exilio que fueron muy importantes en su tiempo. Son abogados, jueces, artistas, literatos, alcaldes, diputados, concejales, de los que muy pocos consiguieron regresar a España, como los artistas Cristóbal Ruiz o Manuel Ángeles Ortiz, incluso Manuel Andújar o Andrés Segovia. Pero además, indica Sánchez Tostado, «el lector se va a llevar numerosas sorpresas en el libro, pues hay jienenses, como Pedro Flores Caro, que era de La Carolina, a quien todos los años homenajean en Francia y es considerado un héroe nacional, siendo aquí un auténtico desconocido». Incluso, se explica en el libro, tiene una plaza con su nombre en Francia y están haciendo una película sobre su vida.
Publicidad
Como novedad, Luis Miguel Sánchez Tostado va a donar toda la recaudación de la obra a actuaciones humanitarias con los exiliados del pueblo saharaui. De momento, se han editado mil ejemplares y la idea es hacer otras dos con dos mil ejemplares más. «Sería bonito que los exiliados jienenses del siglo XX ya fallecidos casi todos ayudasen a los exiliados del siglo XXI, que lo están pasando muy mal», recalca.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.