Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IRENE TÉLLEZ
Lunes, 14 de mayo 2012, 08:41
La Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de Linares acaba de cumplir dos décadas en activo. Una historia consolidada que ha servido para poner de relieve el desarrollo de su actividad en la ciudad, el pasado extranjero vinculado a Linares con motivo del desarrollo de la industria de la minería y, sobre todo, recuperar viejas demandas que a día de hoy siguen estancadas.
«La Escuela ha tenido muchas etapas, aunque en Linares siempre ha sido mayor la demanda que la oferta, el número de alumnos sigue creciendo», explica Pilar Anfrúns, directora del centro, orgullosa de la gran aceptación de la oferta educativa existente. En concreto, tan sólo el pasado año el número de matriculaciones superó las 900 personas, una cifra algo inferior con respecto a las solicitudes existentes.
Precisamente, el incremento en el número de personas que desean aprender inglés, sobre todo, pero también otros idiomas como francés y alemán, «cada vez con más inscripciones», ha puesto de nuevo sobre la mesa la necesidad de unas instalaciones propias y adaptadas a las necesidades de una enseñanza especializada como es el caso de la EOI. «Desde hace años se vienen necesitando unas nuevas instalaciones que permitan adaptar la oferta educativa a la demanda pero es un proyecto que no tiene fecha y, que lejos de desarrollarse, nos hemos encontrado compartiendo centro con el IES Cástulo, lo que supone mayores problemas a la hora de la gestión y coordinación de la actividad», reconoce la directora, quien además lamenta no poder ampliar el horario para crear un turno de mañana o que se destrozara parte de su material en el traslado a su actual ubicación.
Así, pese a que el traslado al instituto de secundaria se realizaba en 2009 de forma provisional con motivo de las obras de adecuación de su sede, en la calle Los Álamos, la EOI se ha establecido de forma definitiva en el Cástulo una vez que su antigua sede ha sido el espacio acogido para acoger el quinto Juzgado de Instrucción de la ciudad.
Por todo ello, Pilar Anfrúns sostiene que el futuro de la EOI en Linares pasa por poder contar con unas instalaciones propias, adecuadas a las necesidades de la enseñanza de idiomas con salas de traducción y otros espacios, y poder adaptar la oferta educativa y de horarios a la demanda existente.
De momento, «parece que la creación de un nuevo centro es «inviable», según señala Anfrúns, y la solución podría pasar por ocupar algún centro educativo de secundaria que se traslade al centro. Una nueva opción que se suma a la que hace años surgió en distintos círculos de educativos sobre la idoneidad de establecer como sede definitiva de la EOI el Centro de Enseñanza 'Paulo Freire', al existir un solar adyacente que permitiría su ampliación.
Nueva etapa
Pese a todo, y con dos décadas de historia a sus espaldas, la Escuela de Idiomas de Linares -que en unos días celebrará el acto de clausura del curso y de sus actos conmemorativos con una lectura de poemas y textos en varios idiomas- para afrontar un nuevo curso.
En este sentido, Anfrúns destaca que en esta ocasión el proceso de admisión -abierto hasta el próximo viernes 18 de mayo- establece nuevas características para priorizar el acceso de su alumnado. Así, los interesados en aprender idiomas que ya cuenten con una titulación académica superior y se encuentren desempleados tendrán una puntuación mayor para acceder con el objetivo de poder cubrir las necesidades existentes con respecto a la demanda laboral. «Es una etapa más dentro del proceso de admisión que se ha desarrollado desde la Consejería pues hace unos años se apostaba por los jóvenes de 14 años, según criterios de renta o por no tener la enseñanza Secundaria», explica la directora.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.