

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ÁNGEL MENDOZA
BADAJOZ
Domingo, 16 de mayo 2021, 00:37
El Linares Deportivo no pudo con la Sociedad Deportiva Amorebieta. Se le atragantó durante una hora el rival a los mineros, que sucumbieron ante ... la intensidad, la velocidad en la segunda jugada y la llegada desde atrás de los vascos. El sueño se hará realidad otra temporada, este sábado en Badajoz no pudo ser. Viaje de vuelta con el corazón dolorido pero la cabeza alta; ha sido una temporada extraordinaria.
El ambiente en el Nuevo Vivero era espectacular. Un millar de azulillos en la grada, animando desde el fondo marcador sin parar de cantar durante los 90 minutos, porque para todos era una fiesta estar en este play off y así lo vivieron. Poca presencia de afición vasca, 80 aficionados según fuentes oficiales.
El partido fue lo que el Amorebieta quiso en la primera parte. Mucha intensidad, poco espacio para pensar en el Linares, anulados los jugadores creativos como Carnicer, Julio Gracia y Toni García, que se precipitaban en los pases y no estaban finos a la hora de buscar la portería. Los vascos pusieron la intensidad en la primera mitad, las segundas jugadas, la caída a tiempo en el contacto leve para que se señalara falta y armar la estrategia.
nnnn
Linares Deportivo
Razak, Perejón, Villarejo, Cruz, Josema, Rodri (Lara, min. 65), Gabri (Hugo Díaz, min. 65), Julio Gracia (Chendo, min. 84), Fran Carnicer (Sanchidrián, min. 72), Toni García (Neto, min. 72) y Marc Mas.
1
-
2
Amorebieta
Saizar, Aitor Andalur, Arregui, Bilbao, Unzueta (Obieta, min. 70), Mikel Álvaro (Molina, min. 84), Iker Seguin, Gorka Larruzea, Jon Irazabal, Garro (Asier, min. 87) y Orozko.
GOLES: 1-0: Min. 28, Mikel Álvaro;1-1: Min. 69, Fran Lara;
ARBITRO: Manuel García Gómez, colegio extremeño. Sin amonestados, partido intenso pero muy deportivo.
INCIDENCIAS: Partido correspondiente a la semifinal de la fase de ascenso a Segunda División, disputado en el Nuevo Vivero de Badajoz. Antes del partido se guardó un minuto de silencio por el fallecimiento del padre del encargado de material de la Sociedad Deportiva Amorebieta. LAs dos aficiones compartieron momentos emotivos durante la jornada.
EL DETALLE: Cerca de un millar de linarenses se desplazaron hasta la localidad pacense para disfrutar de un partido histórico. En los días anteriores habían agotado las primeras 500 entradas en venta anticipada y al cierre de la semifinal se contaba por un millar la presencia de linarenses en Extremadura. También hubo un pequeño grupo de aficionados del País Vasco, menos de cien, en una grada pacense mayoritariamente con los colores del Linares.
Pudo cambiar el rumbo del partido una mano en el área de un defensa vasco que el colegiado no apreció en el minuto 3. El Linares buscaba a Marc Mas, pero unas veces estaba bien tapado por los defensas y otras veces cayó en el fuera de juego por estar al límite de la línea de los centrales. Cinco hombres atrás puso Íñigo Vélez y una línea de tres presionando el centro del campo. Los mineros cayeron en la tela de araña y su juego no se pareció al que se le ha visto toda la temporada.
El Amorebieta necesitaba poco para crear peligro. A los 19 minutos, de un saque de esquina, llegó desde atrás Bilbao como un obús y fusiló, pero sin dirección a puerta. En la siguiente Razak no llegó a un despeje tras falta lateral, el balón quedó muerto y la defensa salvó lo muebles.
El Linares estaba lento arriba. Toni García recibió en buena posición, pero a los defensas les dio tiempo a recular y recuperar el balón. De córner también lo intentaban los azulillos, Gracia cabeceó y un defensa atento despejó.
Y el minuto 28, en una jugada de bajarla, aguantarla y esperar a que el compañero se incorpore desde segunda línea, apareció en esas Mikel Álvaro y fusiló al primer palo, el balón dio en la madera y entró. Era el 0-1, que no enmudeció a la afición minera, pero tampoco hizo reaccionar del todo al Linares. Sólo unos minutos en los que intentó tener más el balón, pero volvieron a caer en la trampa de los vascos, que se sentían muy cómodos.
La tuvo a la media hora Marc Mas, pero Aldalur se cruzó y salvó el mano a mano. Se botó el córner y Perejón remató en el segundo palo, pero le sacaron el balón, y el siguiente córner no encontró rematador. pNo estaba cómodo el Linares, los vascos sí, como pez en el agua. El último intento de los azulillos fue una falta directa de Toni, buscando la escuadra de Saizar, que el meta sacó sin mayores apuros.
Con un par de acercamientos más del Amorebieta que salvó la línea trasera minera, se llegó al descanso, sin cambios, salieron los mismos azulillos en la segunda parte y el conjunto vasco pudo matar a la contra en los primeros 5 minutos.
Primero con una carrera de Unzueta cuyo disparo se fue por el lateral de la portería, luego con un centro que Unzueta, solo en el segundo palo, remató mal cuando lo tenía todo a favor y Razak estaba vendido. También lo intentó de falta directa Seguín, atrapó Razak. El partido no estaba ya finiquitado de milagro.
El Linares tocaba y tocaba, pero estaba romo en ataque, ni un buen desmarque, ni una superioridad en el medio, ni un desdoble por banda, estaban justo donde querían los vascos. Así que Alberto González movió ficha y metió a Lara y Hugo Díaz por Rodri y Gabri. Si no pueden con el enemigo, únete a él, así que el Linares intentó cambiar a un juego más directo, porque tocando no había manera.
A la contra podía matar el Amorebieta, Unzueta recortó a Villarejo y le pegó al balón fuerte y centrado, Razak mandó a córner. El nuevo estilo directo de los mineros funcionó, balón en largo desde la izquierda al segundo palo, donde corrí Fran Lara, controló de primeras y batió a Saizar de segundas para hacer el 1-1 y volver a meter a los mineros en la final.
Entraron Sanchi y Neto por Carnicer y Toni, era el momento de matar con velocidad a un rival al que no le valía el empate, pero el jarro de agua fría iba a llegar en el 78, cuando en una falta apareció desde segunda línea Mikel Álvaro, remató a bocajarro, el balón se estrelló en el cuerpo de Razak y apareció Orozko para marcar en boca de gol el 1-2.
Entró en el campo Chendo por Gracia, el tridente junto en busca del empate para forzar la prórroga. La tuvo Hugo en un disparo a la media vuelta que atajó Mikel Saizar y tuvo el tercero el conjunto vasco en una acción donde Orozko, en el segundo palo, no supo definir. El Amorebieta intentó que se jugase lo mínimo posible en los últimos minutos ante los nervios y desesperación de la grada azulilla.
5 minutos de añadido. El Linares lo intentó ya con más corazón que cabeza. Los vascos pudieron matar en un mano a mano de Orozko con Razak, que salvó el primer mano a mano y formó que el delantero no acertase en el rechace. Y sin tiempo para más, jugadores azulillos abatidos con el pitido final, mientras esta vez la fiesta era del equipo visitante.
La grada despidió con aplausos a sus hombres, a una plantilla que lo tuvo en su mano contra pronósticos, que ha dejado al Linares en Primera RFEF y ha permitido a toda la ciudad soñar con un poco más. De cualquier modo este equipo siempre será recordado por la hinchada minera.
No será este verano, pero la Segunda División sigue esperando el regreso del Linares Deportivo y cada temporada que pasa es una menos para volver a la categoría de plata.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.