

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ángel mendoza
Linares
Martes, 1 de junio 2021, 00:11
Se acabó la competición para los implicados en la nueva categoría del fútbol español, y ya se saben los ascensos finales a la Primera RFEF de los equipos que no habían logrado en la primera fase una plaza matemática. Ahora lo que falta es saber qué división hace la RFEF del mapa geográfico para agrupar equipos, pero lo natural y lo que se ha venido haciendo los últimos años en Segunda B es poner la línea divisoria empezando por el sur y llegando el corte hasta Madrid.
El Linares quedaría encuadrado en el Grupo Sur junto con grandes rivales como los recién descendidos Albacete y Castellón, que contarán con un apoyo económico extra para hacer fichajes de postín y volver a la Liga Smartbank de Segunda División. Hay muchos filiales en esta nueva categoría, y bien puede parecer que con el tiempo esta categoría se convertirá en el lugar donde compitan los filiales de equipos de Primera, creando así una barrera difícil de superar en lo económico para los equipos modestos o que no sean capitales de provincia.
De las canteras de Primera, a los mineros les tocaría cruzarse en el Grupo Sur con el Real Madrid Castilla, Villarreal B, Sevilla Atlético y Betis Deportivo. El grupo se completaría con otros grandes equipos como Algeciras, Atlético Baleares, Sanluqueño, Badajoz, Alcoyano, Rayo Majadahonda, Sanse, UCAM Murcia, San Fernando, Extremadura, DUX Inter de Madrid, Talavera y Balompédica Linense. Una formación que garantiza un año para disfrutar de grandes partidos y rivales que llevan muchos años sin pisar Linarejos.
Por su parte, el grupo norte estaría compuesto por Deportivo de la Coruña, Zamora, Unionistas de Salamanca, Llagostera, los dos 'logroñeses' UD y SD Logroñés, Racing de Ferrol, Racing de Santander, Andorra, Real Unión de Irún, Nástic de Tarragona, Tudelano, Calahorra y Cultural Leones. De los filiales estarán el del Real Valladolid, FC Barcelona, Real Celta de Vigo y Athletic Club de Bilbao.
Los campeones de cada grupo ascenderán a Segunda División. Los segundos, terceros, cuartos y quintos clasificados, jugarán una fase de ascenso para dirimir quiénes ocupan las plazas restantes, todo apunta a que volverá a ser un play off en campo neutral.
El Linares partirá con uno de los presupuestos más modestos, aunque no es el equipo de la población más pequeña. Llagostera con sólo 8.300 habitantes es la población con equipo en Primera RFEF, superado por los 22.000 habitantes de Andorra y 24.000 de Calahorra. Entre estos tres equipos juntos no llegan a cubrir la población de Linares. El DUXInternacional de Villaviciosa de Odón es el cuarto y último equipo que pertenece a una ciudad con menos de 30.000 habitantes.
El hecho de que la RFEF no haya comunicado todavía cómo se dividirán los dos grupos, ha hecho que se especule también con la posibilidad de una división vertical del mapa, algo que no tiene mucho sentido porque los equipos gaditanos tendrían que ir y recibir a los gallegos y leoneses, mientras que el Linares y UCAM tendrían que viajar al País Vasco y Cataluña.
En ese hipotético escenario, los mineros se medirían equipos como el Sabadell, Andorra, Tarragona, Cornellá o Llagostera. No parece lo más práctico a la hora de costear desplazamientos, pero cabe recordar que la RFEF dará una ayuda a los clubes para cubrir gastos de viaje en una competición con tantos kilómetros entre rivales, y es lo que alimenta a los defensores de este formato de división, amén de cruzar a equipos que no tienen muchos antecedentes de enfrentamientos históricos, más allá de haberse cruzado en alguna eliminatoria de Copa del Rey o una fase de ascenso de antaño.
Este juego geográfico da también para pensar en una división diagonal. Similar a la vertical, pero metiendo a todos los andaluces junto con los equipos del Levante y Cataluña, más Talavera, Albacete, Baleares y UCAM Murcia. Esta opción es menos descabellada que el corte vertical, pero sigue siendo menos natural y probablemente más costosa para los equipos.
Buenas noticias las que llegan desde el centro hospitalario de Jaén en esta apertura de semana. Fran Carnicer ha pasado el fin de semana estable y siguiendo con la mejoría que experimentó el jueves y viernes tras la intervención que le retiró el liquido acumulado en su pulmón izquierdo.
El jugador linarense pasó el sábado y domingo con normalidad, el lunes recibió la visita de los médicos, que pudieron comprobar la mejoría que ha experimentado tras el reposo durante el postoperatorio.
Tanto es así, que este mismo martes o miércoles podría ser dado de alta para volver a casa con la familia y seguir ahí su rehabilitación, ya en el calor de la familia, con su mujer y su hija como compañía.
La familia de Fran le ha estado arropando en todo momento durante los momentos más angustiosos, en el proceso quirúrgico y en los días posteriores a la intervención. El centrocampista linarense también ha podido ver y leer los mensajes de apoyo que estos días le han llovido por todos lados en las redes sociales, de personas del mundo de deporte en general, del fútbol en particular, y de la sociedad linarense. Aunque por recomendación médica, todavía es preferible no atender a la prensa y no estresarse respondiendo mensajes.
No hay prisa, queda todo el tiempo por delante para interiorizar lo ocurrido y dar las gracias a tantas personas. En estos momentos lo único que pasa por la cabeza del centrocampista azulillo es poder volver a casa y empezar lo antes posible su recuperación física para poder volver a los terrenos de juego en el mes de julio, cuando arranque la pretemporada del Linares Deportivo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.