Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ángel mendoza
Linares
Domingo, 16 de mayo 2021
Hoy lunes es el primer día del Linares Deportivo en la nueva Primera RFEF, una vez asumida la eliminación del play off de ascenso a Segunda División. No salió el partido que el Linares quería, aunque sí fue el partido que esperaban y que habían ... estudiado. La resaca está siendo dolorosa, el viaje de vuelta el domingo para la plantilla y la afición no fue agradable, pero queda el poso de saber que ha sido una gran temporada, por encima de las expectativas creadas.
«Está muy fresco todo –comentó Alberto González–, lo tengo muy en la mente todo y estamos muy jodidos, aunque con el paso de los días nos daremos cuenta de la gesta que hemos hecho. De hacer una liga tan completa, en un grupo tan competido y contra grandes presupuestos, ser líderes y ser campeones, que lleguemos a un play off sintiendo que podíamos hacer algo muy grande porque veíamos que el juego y las capacidades que hemos demostrado sí nos daban. Ilusionamos a una ciudad que lo estaba pasando mal y estamos jodidos por haberles ilusionado, quedándonos en la orilla, duele un poco más».
Como ya ocurrió en otras fases de ascenso, el Linares puso su propuesta de buen fútbol sobre el tapete, pero resultó más efectivo esa otra forma de jugar de un rival sólido, intenso, acertado a balón parado y que secó el juego de los mineros durante una hora.
«El fútbol no es injusto, simplemente no estuvimos al nivel que requiere un play off a Segunda División. Requiere hacer las cosas mejores y el Amorebieta estuvo más cerca de eso, hicieron mejor lo que tenían que hacer que nosotros. Nos faltó fútbol, estar más cerca de nuestro plan de partido, especialmente en la primera parte. Consiguieron desarrollar su juego, que es más sencillo en este tipo de partidos y además llevan varios años enfocados en lo mismo y lo hacen muy bien», valoró el técnico.
La idea con la que saltó el Linares al Nuevo Vivero era «hacer un partido en el que encontrásemos ventaja en banda y circular con fluidez. O el planteamiento no era el adecuado porque hay que tenerlo más afianzado antes de aplicarlo en un partido de esta tensión, o yo no lo he explicado bien, o no supimos tener esa tranquilidad y pose de saber estar en este momento para alcanzar nuestro mejor nivel. Hay jugadores muy importantes que no consiguieron fluidez en el juego como tenemos capacidad de hacerlo y yo tendría que haberles puesto más facilidades».
Sorprendió que Alberto González tardase en reaccionar y cambiar el planteamiento inicial, con Hugo y Lara en el campo se jugó más directo y así llegó el empate en la segunda parte. El técnico explicó que «soy un entrenador de hacer muchos cambios al descanso y esta vez pensé que, llegados al descanso, no habíamos puesto en práctica nuestro plan de partido y no me podía poner a hacer cambios todavía, sin probar a ver si nos daba o no».
En la charla en el vestuario sí intentó que fluyera más el juego «y salimos en la segunda parte con las ideas más claras, el balón fue de una banda a la otra, las ideas estaban más claras y conseguimos el empate. Se volvieron a poner por delante, ya apareció nuestra precipitación y habíamos hecho cambios pensando en estar fuertes hasta el final, para luego dar otro plus con otro cambio y el siguiente en la prórroga, para ir a por el partido, pero no pudo ser».
Aunque durante el sorteo se veía al conjunto vasco como uno de los cruces favorables a los que el Linares podría doblegar con su fútbol de toque y desdoble, luego sobre la práctica resultó que se le atragantó y los azulillos cayeron en las redes tejidas por un rival que, con la mitad de presupuesto que el Linares, que ya era el equipo más modesto del Grupo IV, demostró la importancia de darle continuidad a un proyecto deportivo.
«El Amorebieta es muy bueno en esto. Les ha dado para dejar fuera a equipo como el Racing de Santander y otros muchos de gran nivel en su grupo, y todos saben el fútbol que hacen, pero es que lo hacen muy bien. Llevan 3 años depurado este estilo de juego, buscando jugadores muy apropiados para ello, le han hecho daño a todos sus rivales y nosotros lo trabajamos en 3 días, era algo que nunca hemos vivido y nos han pillado en situaciones de juego embarullado. Podríamos haberlo hecho mejor, pero hay otra parte en la que sí somos fuertes y ahí nos ha faltado», expuso el banquillero
En cuanto a la intensidad defensiva del Linares, no es algo con lo que acabase disgustado Alberto porque «le pusimos atención, tratamos de poner todas las ayudas con Gabri por delante, pero por muy bien que tú lo hagas, no estás acostumbrado a enfrentarte a eso, y ellos tuvieron éxito en su punto fuerte. Lo que más me preocupa es que no estuvimos a la altura en la parcela ofensiva, donde debíamos mandar. Ahí es donde no hemos llegado».
Ciertamente el Linares nunca tuvo que enfrentarse esta temporada a un rival de estas características y lo que se vio sobre el campo «es de no tener experiencia en enfrentarnos a este estilo de juego que hacen tan bien. Ellos tienen delanteros de una disputa brutal, con una claridad de ideas de lanzar continuamente balones allí, a balón parado son muy fuertes y nosotros fuimos buenos contra equipos normales en eso, pero este Amorebieta da en eso un nivel muy alto».
Alberto González se despedirá esta semana de los que han sido sus compañeros en el Linares durante este año tan especial. Se rumorea que tiene sobre la mesa ofertas de clubes potentes, lo mismo ocurre con algunos futbolistas azulillos. Miguel Linares tendrá que sentarse con todos a partir de ahora para conocer la voluntad de todas las partes.
«Quiero das gracias enormes a esta afición volcada con el equipo en un año tan complicado, que viviéndolo desde la distancia nos hayan demostrado siempre esa cercanía, ese apoyo, y debemos seguir intentándolo. Hay que seguir creciendo y creyendo, luchando y trabajando, ilusionados al máximo porque esta ciudad puede vivir grandísimos momentos», dijo el técnico.
Son palabras que pueden sonar a una despedida ya decidida cuando dice que «quiero dar las gracias a los jugadores por todo el trabajo que han hecho. A mis compañeros del cuerpo técnico por la cantidad de horas dedicadas y a la directiva y dirección deportiva, por ayudarnos en todo y un poquito más, por crear un proyecto tan ilusionante. Que sigamos trabajando a tope, porque el fútbol nos tiene que dar otra oportunidad y llegaremos más preparados para aprovecharla», pero también puede significar que le gustaría hacer un proyecto a largo plazo en Linares.
El club le va a proponer que siga, la grada le cantó tras la eliminatoria para que se quedase, y es Alberto González el que debe decidir qué es lo mejor para su futuro profesional. Desde luego, ha dejado muy buen sabor de boca entre la afición minera, y eso muy pocos entrenadores pueden decirlo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.