

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ÁNGEL MENDOZA
LINARES
Martes, 30 de enero 2024, 22:30
El pasado viernes se inscribió en el Registro Mercantil de Jaén la nueva Sociedad Anónima Deportiva, que era el último paso en el marco reglamentario ... del proceso de transformación voluntaria del Linares como anterior club deportivo y que empezó en octubre de 2021 por deseo de los socios, que así lo votaron en asamblea.
Concluye así un paso histórico para el club, que ahora está inmerso en la transformación de su órgano de gobierno, de la actual Junta Directiva a una Junta de Accionistas. Jesús Medina, aun como presidente, explicó cómo se produjo un proceso que no ha sido nada fácil.
«Ha sido largo. Tuvimos dos procesos de suscripción de acciones. El primero se anuló cuando solicitamos la inscripción en el Registro del Consejo Superior de Deportes, por la incompatibilidad de uno de los accionistas con otra SAD y así está marcado en la Ley de Sociedades, que no podía tener más de un 5% en una de las dos sociedades. De ahí vino la denegación», recordó a la prensa.
Se volvió a iniciar, volvieron a suscribirse todas las participaciones de los 750.000 euros de capital social, incluso entró más dinero del previsto y hubo que hacer un ajuste para equiparar acciones y que el poder del club no recayese en una única persona.
Jesús Medina fue claro desde que retomó su segundo y último mandato como presidente, el objetivo era poner las bases para construir un nuevo campo de fútbol y el Linares fuese una empresa saneada, incluso llegó a afirmar que dejaría el cargo si los socios se oponían, porque sería contrario a su proyecto.
«El motivo no es otro que la inyección económica, necesaria porque en la pandemia perdimos nuestros máximos ingresos, que son los que vienen por entradas, en Primera o Segunda vienen por derechos de televisión. Esas temporadas mermaron nuestros ingresos y desde esa época veníamos viendo cómo hacer esa inyección de capital. La única, era la SAD», recordó.
La inyección de capital puede ser pan para hoy y hambre para mañana, si la Primera Federación sigue siendo tan deficitaria para todo club que no sea capital de provincia o filial de un Primera. Llegado el momento, habría que ir a sucesivas ampliaciones de capital para ir cubriendo futuras deudas, pero, sin transformación, el club corría el riesgo de no poder arrancar la temporada que viene.
Expuso Medina que «yo estoy en la línea de club deportivo, de fútbol popular, pero alguien tiene que poner el dinero cuando no hay capital. Esta era la mejor forma. No me gusta lo de la entrada de un inversor a cambio de subcontratar servicios, que es menos clara. Vamos a ir a competir a lo máximo que podamos».
En su octavo año como presidente, recordó el día que visitó a uno de los clubes que es ejemplo de gestión y que «como modelo de club me encanta, el Villarreal. Estuve con Paco Roig, nos felicitó por la gestión. Él es el presidente con más antigüedad en LFP y a la vista está su gestión, pero han tenido que inyectar mucho capital para poder crecer y ser lo que son. Ojalá el Linares pueda estar algún día en la Liga de Fútbol Profesional».
A 30 de junio de 2023, el club tenía las cuentas auditadas con un balance negativo de -415.000 euros, que unido a cómo se cuadren las cuentas finales cuando acabe la 2023/24 y el club lo pague todo «podríamos quedarnos con unos fondos propios positivos de más de 100.000 euros. Como en cualquier Sociedad Anónima, se puede hacer ampliación de capital en el futuro cuando la Junta General de Accionistas lo considere, por ejemplo, si ascendemos a Segunda División».
La figura del socio con asamblea desaparece, pasan a ser accionistas quienes comprasen participaciones y «para estar en esas juntas, el mínimo es de 1 acción para que todos puedan asistir y votar. La Junta Directiva desaparece y pasa a ser un Consejo de Administración que elige la Junta de Accionistas, se convocará en el mínimo plazo posible y el punto más importante será nombrar el Consejo de Administración con un presidente, secretario y demás. personas que pueden ser accionistas, o no».
Sobre su futuro, Medina comentó que quiere terminar la campaña de una forma u otra en el club «aunque haya un solape, seguiré en el puesto que sea como máximo el 30 de junio de 2024, luego terminará mi etapa cumpliendo 8 años, el plazo máximo que dije que iba a estar. Tiene que haber una transición, quizá me vaya antes, pero esa es mi fecha tope para hacer un traspaso que sea claro para que el club no sufra, que haya continuidad en el proyecto».
Ha sido un proceso no exento de polémica, por la devolución de acciones a Miguel Hoyo, empresario que creía tener en su poder más de 50% de participaciones, pero tras el ajuste de porcentajes con el dinero sobrante se quedó con menos del 20%.
El presidente azulillo lamentó los ataques a su persona y explicó que «Pop Hellanes SL solicitó medidas cautelares por una demanda que pararía la inscripción en el registro mercantil. En diciembre llegó, tuvimos una vista oral el lunes 8 de enero y la parte demandante expuso sus motivos, nosotros contestamos y la jueza desestimó la solicitud de medidas cautelares, indicando que todo se había hecho legalmente».
Terminó Medina recordando que sus 8 años de mandato concluirá con ese otro gran proyecto cumplido, consiguiendo el dinero de la Junta de Andalucía para la reforma del estadio; «lo empecé a mover todo en 2016, el único campo que no ha sido reformado en 60 años en Andalucía. Si yo no hubiese sido presidente, el Linares no hubiese tenido nuevo estadio. El tiempo pondrá en su lugar el trabajo que hemos realizado en estos años».
Otro refuerzo para la zaga minera. Anoche el Linares Deportivo anunció que Fran González (Santañy, 1998) se incorpora como jugador del primer equipo azulillo hasta el 30 de junio de 2024. Llega en calidad de cedido procedente del SC União Torreense, equipo que milita en la Segunda División de Portugal.
Es un jugador de 25 años y del corte de Rentero, central de envergadura con buena salida de balón y que puede hacer las veces de pivote defensivo, aunque solo ha jugado el 10% de los partidos de su carrera adelantando la posición. Viene a ser centra, otro central, porque David Campaña quiere implementar la línea de tres centrales como esquema base con laterales largos, así que el refuerzo de Martínez para ocupar la ficha de Tano no era suficiente.
En su trayectoria en España, se formó en las canteras del RCD Mallorca y del Atlético de Madrid, llegando a debutar con el primer equipo bermellón en Copa del Rey.
La dirección deportiva califica a este central como «un jugador de mucho poderío físico, contundente y con liderazgo», jugador joven y con mucha proyección, que espera tener en Linares los minutos que le están faltando en la categoría de plata lusa.
Hoy estará entrenando con sus nuevos compañeros, aunque sería precipitado verle ante el Córdoba en Linarejos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.