Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Carlos Balboa
Granada
Miércoles, 21 de diciembre 2022, 00:09
Cada 22 de diciembre la Lotería de Navidad nos deja multitud de anécdotas, ya sea durante la celebración del propio sorteo o tras conocer todos los premios y quiénes han sido los afortunados. En ambas situaciones, el de 1986 se sitúa como uno de los ... más recordados, tanto a nivel nacional como en la ciudad de Granada.
Hace justo 30 años se produjeron dos errores que incluso provocaron algunos silbidos por parte de los asistentes al salón de sorteos. Por un lado, el segundo premio, de 120 millones de las antiguas pesetas, se cantó como una 'pedrea'. Y por otro, Carolina Pellico, que fue la primera niña en la historia de España en cantar 'el gordo', se equivocó al hacerlo cuando confundió la cantidad , que por aquel entonces era de 250 millones de pesetas.
En ese momento se sucedieron varios segundos de incertidumbre hasta que se determinó que el primer premio correspondía al 03.772 .
Ese 'gordo' de la Lotería de Navidad, como ha sucedido en otras ocasiones, fue a parar en parte a Granada, pero no con los 5.000 millones de pesetas que podrían haberse repartido si se hubiera vendido en su totalidad, sino con una cantidad mucho menor de la esperada.
Ideal contactó aquel lunes de diciembre con Amalia de Oloriz García, dueña de la administración número 6 de la calle Joaquín Costa, junto a Plaza Nueva , que reveló que había dejado sin vender 19 series del 03.772, por lo que más tarde tuvo que devolver a Hacienda 4.750 millones de pesetas. Es más, tal y como recogía Juan Jesús Hernández en las páginas del periódico, «de las 20 series que llegaron al establecimiento a mediados de septiembre el único billete fue vendido en los tres o cuatro últimos días».
El motivo de que este número permaneciera casi intacto en el local de Amalia era puramente estético, valores que todavía hoy se juzgan, y mucho, a la hora de comprar lotería. Nadie quiso este 03.772 por ser «bajo y tan feo por los dos sietes que lleva juntos» .
La dueña del establecimiento y sus empleadas, en cambio, creyeron en un primer instante que habían vendido todas las series. Esa euforia inicial se tradujo una hora más tarde en «una sensación tremenda de rabia» cuando se enteraron de lo que sucedía en realidad. No obstante, desde ese 22 de diciembre Granada contó con «10 nuevos millonarios» , entre ellos dos empresarios, una peluquería situada en la plaza Mariana Pineda y un padre de 9 hijos residente en la avenida Cervantes. Fueron una decena de afortunados, sí, pero en el recuerdo quedará que ese «feo» 03.772 pudo alegrar la vida a uno cuantos granadinos más.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.