

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Quien no aprueba y no cumple los tiempos se va –le abren la puerta directamente– de la Universidad de Granada (UGR). Hay unos plazos marcados. ... Aunque siempre hay excepciones. Y la opción de pedir un periodo de gracia –justificado– también está. Además, hay ocasiones en que hay motivos más que fundamentados. El número de estudiantes de grado que pidieron ampliación del plazo de permanencia en el curso académico 2023-2024 (el último contabilizado) fue de 159. Son cifras similares a años académicos anteriores.
Las principales causas alegadas para justificar la solicitud de ampliación del plazo de permanencia fueron sustentadas en problemas de salud mental y física y también por dificultades económicas y laborales. Además, hubo otras por problemas familiares. Otra de las cuestiones fue por necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) y por motivos académicos. Y hubo casos por violencia de género.
De esas 159 solicitudes, la institución universitaria granadina ha informado de que se denegó una decena. «Y en su mayoría, porque ya se le había concedido previamente plazos de permanencia», aclaran desde la Universidad, a través de su Oficina de Gestión de la Comunicación.
Ese tiempo 'extra' que concede a los universitarios la institución académica granadina depende de los casos. Hay veces que es un año completo, otras que son dos años a tiempo parcial y algunas veces tantos años como se hayan perdido por causas de fuerza mayor. Un ejemplo es cuando es por tratamiento hospitalario.
Las solicitudes
Por titulaciones, en el curso 2023-2024 en Farmacia fue donde hubo más solicitudes, concretamente 36. Le siguió Derecho con doce, Biología con once, y Arquitectura con diez. Por debajo de las dos cifras estaba Informática con ocho, siete en Química, Estadística con seis, cinco en Administración y Dirección de Empresas, Medicina con cuatro, las mismas que Edificación, Matemática y Óptica y tres en Ciencias y Tecnologías Alimentos y Física.
Dos peticiones hubo en estudios como Bellas Artes, Telecomunicación, Ingeniería Civil, el doble grado en Informática y Matemáticas, Ingeniería Electrónica Industrial, Historia, entre otras. Y con una solicitud, títulos como Lenguas Modernas y sus Literaturas, Historia y Ciencias de la Música, Estudios Franceses, entre otras. Hubo peticiones en más de una treintena de estudios.
El reglamento aprobado en el año 2024 es estricto, pero contempla excepciones como las citadas para que los universitarios puedan completar sus estudios.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.