

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ANDREA G. PARRA
Jueves, 12 de junio 2014, 00:06
Llegó el día, comienzan los exámenes de selectividad. Los estudiantes están citados a las 7.30 horas y les esperan tres días de pruebas que los ponen muy nerviosos, pero que la mayoría aprueba -más del 90%-. La cuestión es que la nota de Bachillerato no baje mucho y se pueda cursar la carrera deseada. La Universidad de Granada va a 'examinar' a 6.001 alumnos. Es la tercera andaluza en número de estudiantes. Por delante están Sevilla (8.833) y Málaga (7.179). En el Distrito Único Andaluz se presentarán un total de 40.988 alumnos y todos harán frente a las mismas pruebas.
IMPORTANTE
¿Cuándo se publican las notas? El día 24 por la tarde. Los alumnos podrán acceder a ellas mediante acceso identificado en la web.
Preinscripción El plazo estará abierto desde el día 25 de junio al 4 de julio. Se debe hacer online en la web de Distrito Único Andaluz.
Listas El 14 de julio se conocerá la primera adjudicación. Habrá hasta cinco. Hay que estar pendientes de matrícula o reserva.
En esta convocatoria de junio se presentan en Granada -en los dos tribunales- 159 alumnos menos que el año pasado en estas mismas fechas. Un total de 4.798 se han matriculado en las dos fases, 958 solo en la específica y 245, en la fase general.
En la UGR hay 24 sedes: capital, provincia, Ceuta, Melilla y Marruecos. La Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) -que está pendiente de cambios en los próximos cursos- contará en los dos tribunales únicos (uno por los centros de Andalucía y otro por los centros del MECD) con 221 docentes, al 50% profesores universitarios y de Enseñanza Secundaria de centros públicos.
Entre todos ellos corregirán unos 36.800 ejercicios aproximadamente, cifra que se elevará a 39.000 si se cuentan las reclamaciones y las dobles revisiones posteriores. Además de esos profesores están los vocales de centro que concurrirán a las 24 sedes de examen, será 143 profesores de Enseñanza Secundaria, uno por cada uno de los centros privados y públicos del distrito universitario de la UGR, que abarca los de Granada y su provincia, Ceuta, Melilla y Marruecos. La Universidad granadina es la única que debe examinar a alumnos en dos continentes y países.
La selectividad constará de una fase general, donde se evalúan destrezas básicas y con la que se puede alcanzar hasta un máximo de 10 puntos; y de una fase específica, que tiene carácter optativo y en la que se ofrece la posibilidad de subir nota. En ella se miden conocimientos en disciplinas concretas y puede aportar hasta 4 puntos adicionales a la anterior, por lo que un alumno puede conseguir hasta un máximo de 14 puntos.
Los estudiantes procedentes de Bachillerato se enfrentarán a tres exámenes comunes. El primero será el de Comentario de Texto relacionado con la Lengua Castellana y la Literatura, y posteriormente elegirán entre Historia de España o Historia de la Filosofía, finalizando la jornada con una última prueba de Lengua Extranjera (alemán, francés, inglés, italiano y portugués). La fase general se completará con un cuarto examen sobre una materia de modalidad de segundo de Bachillerato que será elegida libremente por cada alumno y de la que se examinará en los días siguientes.
Las pruebas terminan el sábado por la mañana, pero por la tarde se desarrollarán los de incompatibilidades; está previsto que terminen a las 22.00 horas, aunque no serán muchos los que concurran. La incompatibilidad es de horario porque puede que hayan elegido materias que les coinciden en hora para examinarse en alguno de estos tres días. Hasta el año pasado eran cuatro días y las pruebas solían comenzar en martes.
Las más solicitadas
Según informó la Junta, en el conjunto de Andalucía las materias de modalidad más demandadas y de las que se examinará un mayor número de estudiantes son Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II (14.197 alumnos), Matemáticas II (13.644), Economía de la Empresa (13.100), Química (12.318), Biología (11.821), Geografía (10.149), Física (5.866), Historia del Arte (5.196), Latín II (4.167) y Ciencias de la Tierra y Medioambientales (4.084). Las que más computan para elegir la carrera deseada, las que cuentan con la nota de corte más alta son las sanitarias.
Las notas de la PAU se podrán consultar el día 24 de junio por la tarde en la UGR. Los alumnos podrán acceder a ellas, individualmente, mediante acceso identificado, y los centros mediante un acceso restringido podrán consultar las notas obtenidas por sus alumnos. El mismo día 25 de junio se inicia el proceso de preinscripción para la admisión en las universidades públicas de Andalucía. Concluye el 4 de julio. A partir del 14 se abre un proceso importante de fechas para reservar o efectuar la matrícula. Al igual que en años anteriores, la preinscripción de acceso a la universidad se realizará por vía telemática en donde existe un enlace directo a la web de Distrito Único Andaluz, de forma que los alumnos no tengan que presentar documentación alguna en sus universidades.
Se da la circunstancia de que oficialmente también comienzan los exámenes en la UGR y terminarán el 12 de julio. En muchas facultades no se llevarán a cabo porque las sedes más numerosas de la PAU están precisamente en estos centros universitarios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.