Miguel Margineda
Miércoles, 30 de julio 2014, 00:54
La mayoría no ha cumplido aún los 21 años, pero ya tienen claro lo que quieren hacer en la vida. Son alumnos del grado de Ingeniería Electrónica Industrial que el año que viene pondrán en marcha un proyecto para diseñar y construir drones y brazos-robot. El objetivo de estos artefactos sería el de operar en lugares inaccesibles para reconocer el terreno mediante un drone y usar el brazo mecánico para recoger muestras o rescatar objetos.
Publicidad
en breve
Recientemente, se han concedido las asignaciones económicas a los proyectos de investigación desarrollados en las universidades españolas. Juan Antonio López Villanueva, catedrático del Departamento de Electrónica y Tecnología de Computadores de la Universidad de Granada, opina que «no ha sido tan catastrófico como se esperaba, aunque esperábamos lo peor». Afirma el profesor de la asignatura 'Sistemas Analógicos e Instrumentación' que todos los proyectos solicitados en el departamento han resultado aprobados. «Claro que, visto lo visto, ya habíamos pedido proyectos reducidos», concluye. Además de los proyectos del Ministerio, otras entidades pueden financiar la investigación.
Otros proyectos
Energías renovables El aprovechamiento de la solar, eólica e hidroeléctrica, dependen en gran medida del trabajo de ingenieros eléctricos, especialmente en el suministro y distribución.
Ciudades inteligentes Desarrollo urbano basado en la sostenibilidad que responde a las necesidades de instituciones, empresas, y habitantes, en el plano económico y en los aspectos operativos, sociales y ambientales.
Desarrollarán este programa en el marco de las actividades que van a realizar como miembros fundadores de la rama estudiantil del Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEEE, siglas en inglés) en la Universidad de Granada. El IEEE (que ellos llaman «ie cubo»), es la asociación profesional sin ánimo de lucro con más miembros del mundo. Está formada también por informáticos, científicos de computación, matemáticos e ingenieros de otras ramas como la biomedicina, la telecomunicación y la mecatrónica.
El IEEE tiene unos 425.000 miembros en todo el mundo y persigue promover la creatividad, el desarrollo y la integración, compartir y aplicar los avances en las tecnologías de la información, electrónica y ciencias en general para beneficio de la humanidad y de los mismos profesionales. Thomas Alva Edison, Alexander Graham Bell y Franklin Leonard Pope son algunos de sus miembros más ilustres.
Además de los miembros senior, uno de ellos el catedrático Juan Antonio López Villanueva, el IEEE admite la formación de ramas estudiantiles formadas por alumnos.
El profesor López Villanueva, como miembro veterano, ha sido el impulsor de esta iniciativa, que permitirá a estos jóvenes y prometedores inventores a desarrollar sus proyectos. En palabras de López Villanueva: «La formación de la rama estudiantil en Granada permitirá a los estudiantes desarrollar actividades paralelas a las académicas y que les servirán para especializarse».
El primer proyecto que va a emprender este grupo es el desarrollo de un brazo mecánico y un drone (o avión no tripulado). Como se trata de artefactos ya inventados y aplicados en distintas ramas de la tecnología como la medicina y la producción industrial, la intención del grupo es diseñar un programa que les permita manejar de manera conjunta drone y brazo en zonas donde no pueda trabajar un ser humano. El drone sería el ojo y el robot, el brazo, y servirían para reconocer zonas y rescatar objetos o tomar muestras.
Publicidad
Otras ideas en la cabeza de estos jóvenes pasan por las energías renovables, por el control y la distribución eficiente del suministro eléctrico y el diseño de ciudades inteligentes, o smart cities.
«Manos a la obra»
Sulaimane Mezzouji, estudiante marroquí de 21 años, encabeza el proyecto. Asegura que «apenas conocíamos el IEEE, pero cuando supimos que podíamos crear una rama estudiantil, nos pusimos manos a la obra».
Publicidad
A través de actividades de publicación técnica, conferencias y estándares basados en el consenso de sus miembros, el IEEE produce más del 30% de la literatura publicada en el mundo sobre ingeniería eléctrica, computación, telecomunicaciones y tecnología de control. Además, organiza más de 350 grandes conferencias al año en todo el mundo, la última en Cracovia (Polonia) y posee cerca de 900 estándares activos y 700 más en desarrollo.
La rama estudiantil es un grupo oficialmente constituido ante el IEEE mundial, formado por estudiantes de diferentes programas académicos de pregrado y postgrado de una universidad determinada, cuyos objetivos principales son la permanente actualización profesional, la investigación, el desarrollo e implementación de nuevas tecnologías.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.