ANDREA G. PARRA
Martes, 16 de septiembre 2014, 00:15
Más nervios, menos opciones. Última oportunidad del curso 2013-2014. Los estudiantes que suspendieron en junio tienen desde este martes una oportunidad para aprobar las pruebas de acceso a la Universidad. En la convocatoria extraordinaria de la selectividad hay matriculados 1.660 alumnos, de los cuales 1.326 hacen las dos fases (general y específica) y 334 solamente hacen la fase específica, que es para subir nota.
Publicidad
Por sedes, la más numerosa es la sede 8 en la Facultad de Filosofía y Letras con 300 alumnos inscritos, le sigue la sede 17 en la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla con 134. La menos numerosa es la sede 14 en Ugíjar (Alpujarra) con 6 alumnos inscritos, según los datos facilitados por Ceferino Ruiz Garrido, coordinador de Relaciones con Centros de Enseñanza Secundaria (CReCES) Universidad granadina.
Por materias, las más numerosas son las comunes del primer día: 1.326 estudiantes en Comentario de Texto relacionado con la Lengua Castellana y la Literatura, le sigue Lengua Extranjera II: Inglés con 1.203, Historia de España con 775 e Historia de la Filosofía con 551. De las materias de modalidad, la más numerosa es Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II con 543 alumnos inscritos.
Los ejercicios comienzan este martes, a las 8.30, y los alumnos están convocados en sus respectivas sedes a las 7.45 horas. Los exámenes se prolongarán hasta el jueves. Las incompatibilidades horarias serán ese jueves a las 14.30 horas. Las calificaciones de los exámenes se harán públicas el miércoles 24 por la tarde.
Esta no es la última selectividad que se realiza como tal a pesar de que este curso ha entrado en vigor la Lomce (ley Wert). Según señala Ceferino Ruiz, «por lo menos tenemos selectividad en el formato actual en los años 2015 y 2016». Por lo tanto, los estudiantes que han comenzado segundo de bachillerato saben que deberán enfrentarse al modelo actual de la selectividad, a la denominada por muchos como prueba de los nervios.
Publicidad
Una vez conocidos los resultados de la prueba, el plazo de solicitudes se abrirá del 24 al 26 de septiembre y la primera lista de adjudicación de plazas se publicará el próximo día 30 de septiembre.
Al igual que en años anteriores, la preinscripción de acceso a la universidad se realizará únicamente por vía telemática en la dirección www.juntadeandalucia.es/economiainnovacioncienciayempleo donde existe un enlace directo a la web de Distrito Único Andaluz (DUA), de forma que los alumnos no tengan que presentar documentación alguna en sus universidades.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.