![6.500 estudiantes se examinan de selectividad en la UGR, 500 menos que en junio pasado](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202106/09/media/cortadas/SELECTIVIDAD-kmIE-U140636578389zMD-1248x770@Ideal.jpg)
![6.500 estudiantes se examinan de selectividad en la UGR, 500 menos que en junio pasado](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202106/09/media/cortadas/SELECTIVIDAD-kmIE-U140636578389zMD-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Andrea G. Parra
Granada
Miércoles, 9 de junio 2021, 00:31
Los nervios están a flor de piel entre los aspirantes a superar la selectividad para lograr una plaza en una carrera universitaria. Este lunes, día 7 de junio, se cerró el plazo de pago de matrícula y las primeras cifras apuntan a un descenso de ... alumnos. La lista provisional la componen 6.574 estudiantes. Esta estadística se traduce en unos 500 menos que en 2020 en la convocatoria ordinaria en el distrito de la Universidad de Granada (UGR), que incluye las sedes de la provincia granadina, Ceuta, Melilla y de alguna ciudad en Marruecos.
Estas cifras tienen letra pequeña. El director de la Unidad de Orientación Académica y Acceso a la Universidad del vicerrectorado de Estudiantes de la UGR, Juan Luis Benítez, advierte que puede ser «engañoso» el número total. Los matriculados en todas las fases se quedan en 5.400, cuando en 2020 en esta misma convocatoria eran 6.200. Solo para subir nota en 2021 se han matriculado 1.100 alumnos, cuando el año pasado eran unos 800, en números redondos. «Por tanto, hay disminución importante de los que van con la fase completa, y un aumento leve entre los que van a mejora», reseña el profesor Benítez.
Los exámenes comenzarán el día 15 de junio y terminarán el 17 en el Distrito Único Andaluz. La Universidad granadina mantiene el plan de contingencia para las pruebas de acceso y admisión a la Universidad (PEvAU) adaptado a la covid-19 que aplicó en 2020. La pandemia está en otra fase y hay vacuna, pero no habrá cambios en el número de sedes (40) ni en las medidas de seguridad e higiene que deberán seguir alumnos y profesores.
El plan de contingencia, que la UGR ha enviado a los centros, establece que es necesario mantener una higiene frecuente de manos; cubrirse la nariz y la boca al toser y estornudar desechando el pañuelo en un papelera; caso de no disponer de pañuelo utilizar la parte interna del codo; evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca con las manos; y mantener una distancia social de 1,5 metros.
Las sedes estarán dotadas de jabón y/o gel hidroalcohólico, pero recomiendan también el uso de gel propio a cada estudiante. La mascarilla será obligatoria dentro y fuera. Y a los alumnos se les invita a reducir al máximo el uso de útiles o elementos comunes (bolígrafos, libretas, teclados, teléfonos, entre otros). Cada uno, con su material. La ventilación será otra constante. Además, habrá circuitos de entrada y salidas.
La Universidad granadina contó en 2019 (sin covid) con 24 sedes y en 2020 con 40, las mismas que este 2021. Habrá aulas para examinar en Granada capital (19 sedes), Baza, Guadix, Loja, Ugíjar, Órgiva, Huéscar, Motril, Salobreña, Almuñécar, Ceuta, Melilla, Casablanca, Rabat, Tánger, Tetuán, Nador, Larache y Alhucemas.
Entre las fases de acceso y admisión, son unas 21 asignaturas las que se ofertan a los alumnos. Las materias necesarias para la obtención de los requisitos de acceso, o para quienes, teniendo dichos parámetros, quieran mejorar la calificación de acceso, serán, obligatoriamente cuatro materias: Lengua Castellana y Literatura II; Lengua Extranjera (a elegir entre alemán, francés, inglés, italiano o portugués); Historia de España; y una materia de modalidad, a elegir entre Fundamentos del Arte II, Latín II, Matemáticas II, o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II.
El primer día los alumnos se examinarán de Lengua Castellana y Literatura II (de 8.30 a 10.00 horas); Historia de España (11.00 a 12.30) y Lengua Extranjera en la fase de acceso (13.30 a 15.00).
Las notas de la selectividad está previsto que se publiquen el día 24 de junio a las ocho de la mañana. Los estudiantes que aprueben (el porcentaje suele ser superior al 90%) deberán estar atentos a los plazos de preinscripción y matrícula en la Universidad que soliciten y obtengan un puesto. En el Distrito Único Andaluz el plazo de solicitud y documentación estará abierto desde el día 24 de junio al 2 de julio. Después hay un calendario ya cerrado de plazos de matrícula y reserva bastante ajustado al que deberán estar atentos.
Este año, por primera vez, no habrá convocatoria extraordinaria de la PEvAU en septiembre. Los exámenes serán los días 13, 14 y 15 de julio. La publicación de los resultados será el día 22 de julio. El día 13 de septiembre estará cerrado el proceso de matriculación (solo quedarán las listas de resultas), que es precisamente cuando comenzará el curso 2021-2022 en la UGR. Otros años los plazos de matriculación se alargaban hasta octubre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.