Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal
Lunes, 19 de febrero 2018, 12:04
La Universidad de Granada en colaboración con el Hospital La Paz-Carlos III de Madrid y el Centro Científico de Salud de la Universidad de Texas (Estados Unidos) ha descubierto que la administración crónica de melatonina ayuda a quemar grasa y a dejar de engordar.
El consumo de esta hormona puede ser una solución para la obesidad, según indica la UGR, pero cuáles son los alimentos que contienen esta hormona. Aquí 7 alimentos que contienen melatonina:
Es uno de los alimentos más completos que existen. Contiene ocho aminoácidos esenciales, aporta minerales, vitaminas, hierro, fósforo, potasio y la mencionada melatonina.
Ver fotos
Es una fuente natural de vitaminas, minerales y fibra, además de contener pequeñas cantidades de melatonina. Contiene proteínas, carbohidratos, lecitina, vitamina B1, hierro, fósforo y ácidos grasos esenciales.
Junto con los dos anteriorres, el arroz y la avena, es de los alimentos que más melatonina contienen, entre 60 y 150 mcg por cada 100 gramos. Además, es rico en carbohidratos, vitaminas A, B y C, fibra, sales minerales, potasio, calcio y fósforo.
Además de su gran poder antioxidante, una de las caracterícticas que más se conoce de los tomates, también contiene melatonina, aunque en una dosis mucho menor que en los cereales antes mencionados.
Son altos en potasio, por lo que ayudan a proteger el corazón y a evitar tener la tensión alta, pero también contienen melatonina.
La cerezas ácidas, en concreto las clases Montmorency y Balaton, contienen altos niveles de esta hormona en comparación con las concentraciones de melatonina en sangre de los mamíferos. Además, posee vitaminas A, C, y E, y betacaroteno y potasio.
Por último, las nueces contienen 3,5 ng de melatonina por 1 g de nuez. Además, también contienen vitamina B y C, proteínas y ácidos grasos como el Omega 3.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.