![La UGR y el Ayuntamiento crean una comisión mixta sobre la Azucarera](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202203/16/media/cortadas/AZUCARERA2-kwbF-U1601327826698C3-1248x770@Ideal.jpg)
![La UGR y el Ayuntamiento crean una comisión mixta sobre la Azucarera](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202203/16/media/cortadas/AZUCARERA2-kwbF-U1601327826698C3-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Andrea G. Parra
Granada
Miércoles, 16 de marzo 2022, 00:57
Las grandes naves de la Azucarera de San Isidro pueden representar en un tiempo el modelo de una ciudad sostenible dentro de Granada. La ciudad del futuro. Ese es el planteamiento con el que trabajarán en la comisión mixta integrada por representantes de la Universidad ... de Granada (UGR) y el Ayuntamiento de la capital. El grupo de trabajo fue anunciado por la rectora, Pilar Aranda, y el alcalde, Francisco Cuenca. La reunión fue en el Rectorado.
La Universidad adquirió la Azucarera, un Bien de Interés Cultural (BIC), a finales de 2021 por 2,7 millones de euros, tras una negociación «ardua». Aranda explicó que están empezando a trabajar, además, en un plan director. «Pero todo esto debe estar incardinado en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que se está preparando. Y antes de que salga a exposición pública es importante que creemos una comisión mixta entre el Ayuntamiento y la Universidad con redactores del plan para ver los usos diferentes. Es decir, simultanear lo que sería la elaboración del plan director de la propia Azucarera con la elaboración del PGOU», explicó la mandataria.
La rectora describió algunas acciones que permitirán, por una parte, la recuperación de patrimonio y, por otra, desarrollar y ensayar «espacios de convivencia mixtos de uso terciario con lo que puede ser residencias de estudiantes y de ancianos, con espacios culturales, de ocio con lo que es la propia actividad que genera la UGR». Avanzó que es muy importante tener el plan director para acudir a las convocatorias públicas y «pensar también una colaboración público-privada».
Entre los criterios que plantearon, tanto el regidor como la rectora, destacan la sostenibilidad y la recuperación del patrimonio. La convivencia de investigación con transferencia sería otra de las líneas, es decir, trabajar investigadores y empresas. «Es hacer una mezcla de formación, investigación, gestión, usos residenciales, usos terciarios, en algo que conecta totalmente la ciudad con la Vega. Con lo que también abordamos claramente un proyecto de sostenibilidad importante en todos los ámbitos», valoró Aranda.
El alcalde apostó por que es fundamental que el Ayuntamiento y la Universidad vayan de la mano en un proyecto tan «transformador» como es el de la Azucarera. Calificó como un acierto de la rectora entender que este espacio protegido es «una magnífica oportunidad y permite que empecemos a enseñar y desarrollar el modelo de una ciudad sostenible, con una capacidad transformadora».
Aranda argumentó que la UGR está abordando, además, el desarrollo de un plan de investigación relacionado con la Azucarera que fue financiado en su momento por la Consejería de Fomento. También hay un equipo de investigación. «Lógicamente en esa idea de universidad ciudadana no estamos al margen del desarrollo de la ciudad y su conexión con la Vega», matizó.
En esa comisión mixta trabajaran tanto personal del equipo del plan director de la UGR como del área de Urbanismo del Ayuntamiento. Todos en la «misma mesa para que el futuro del desarrollo de la Azucarera esté acorde con el futuro y transformación de la ciudad», dijo el alcalde. Entre los posibles usos disertó sobre una serie de dotaciones y servicios para la propia ciudad. «Estamos hablando de espacios terciarios a nivel de residencias. Le trasladaba a la rectora la posibilidad de que haya espacios de atención a personas mayores», dijo. Agregó que es «esencial abordar la conexión con la ciudad con la ampliación del metro y de nodos que hagan sostenible ese tránsito».
Cuenca resumió que «el futuro de esta ciudad es de ámbito metropolitano, por lo tanto sostenible, basado en el transporte público y aprovechar el talento de nuestra Universidad. Una ciudad dentro de la propia ciudad con un modelo sostenible basado en la cultura, ciencia y transferencia».
El proyecto de la Azucarera se incluyó en el listado de los diez que la Universidad presentó a los fondos Next Generation. Era el segundo. El presupuesto presentado ascendía a 48 millones de euros. Entre los hitos importantes que esgrimía era que la UGR ha conseguido un proyecto de Life Watch ERIC (Sierra Nevada). «Es un tema que estamos viendo con la Junta y con el propio Ministerio de Fomento», comentó la rectora. El primer proyecto era el relacionado con la inteligencia artificial (49 millones de euros).
El alcalde añadió que «se van a generar posibles proyectos concretos que se irán contando y pidiendo financiación de fondos europeos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.