Selectividad en Granada. Ideal
Universidad de Granada

Las 29 carreras sin lista de espera en la UGR en la segunda adjudicación

La Universidad aumenta el listado de titulaciones que se han quedado en un cinco y que tendrán plazas para la convocatoria extraordinaria

Andrea G. Parra

Granada

Viernes, 14 de julio 2023, 12:32

La segunda adjudicación de plazas en la Universidad de Granada (UGR) ha traído bajada de las notas de corte (las pone el último estudiante admitido) y más carreras sin lista de espera. En la primera eran 26 y ahora son 29 títulos repartidos en los ... campus de Ceuta, Melilla y la capital granadina. Aún queda una tercera adjudicación en la fase ordinaria y aumentará esta oferta, aunque hay carreras, en la rama de Ciencias de la Salud, en las que será imposible que quede ni una 'silla' libre.

Publicidad

Según el Distrito Único Andaluz en los campus de la ciudad de la Alhambra hay tres nuevas titulaciones sin lista de espera. Son Arqueología, Historia y Ciencia de la Música y Turismo. Los tres curiosamente en el campus de Cartuja, en la Facultad de Filosofía y Letras y en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

Ya estaban en este listado en Granada en la primera adjudicación, y se mantienen, los grados en Antropología Social y Cultural, Ciencias Ambientales, Estudios Árabes e Islámicos, Estudios Franceses, Filología Clásica, Geografía y Gestión del Territorio, Geología, Historia del Arte, Información y Documentación, Lenguas Modernas y sus Literaturas, Literaturas Comparadas, Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Sociología y Traducción e Interpretación Árabe.

En los centros universitarios de Ceuta y Melilla hay estudios que están con vacantes como Ingeniería Informática, Educación Social, Educación Primaria, Educación Infantil o Administración y Dirección de Empresas. En el centro concertado de La Inmaculada de Granada también hay plazas libres en Educación Primaria y en Infantil.

Publicidad

En la nueva adjudicación de plazas para primero del curso 2023-2024 han bajado las notas, como es habitual. No obstante, en algunos casos ha sido insignificante. El doble grado en Matemáticas y Física, que fue el que registró la nota de corte más alta en la primera en toda Andalucía, ha pasado de 13,795 a 13,764 en la segunda adjudicación. En este caso más que en ninguno, cualquier variación de la nota es fundamental para matricularse en la carrera deseada. En este título hay lista de espera para cubrir todas las plazas, unas 22, más que de sobra. Tras la primera adjudicación ya hay 18 matriculados, de ellos cinco son chicas.

El grado en Medicina, el segundo en este ranking, en la primera adjudicación estuvo en un 13,420 y ahora está en un 13,333. Ha habido algo más de descenso, pero muy poco.

Farmacia y Nutrición Humana y Dietética no se ha movido del 13,190. Lo que significa que todas las plazas ofertadas, que eran diez para primero, y adjudicadas han formalizado su matrícula. Lo mismo ocurre en Estudios Ingleses y Filología Hispánica, cuenta con otras diez matrículas para estudiantes de primero, que no se mueve del 13,248. Todo adjudicado y aceptado.

Publicidad

Por encima del trece siguen Biotecnología, que pasa de 13,063 a 13,001; Ingeniería Informática y Matemáticas 13,240 y estaba en 13,280; Odontología 13,060 y estaba en 13,094. Los siete títulos que estaban en la primera adjudicación.

En el resto de titulaciones, la Universidad granadina oferta un centenar con las que se repiten en los campus de Ceuta y Melilla, las calificaciones han seguido, como es habitual, un comportamiento de descenso. Hay que recordar que este 2023, las notas de corte fueron más bajas que en 2022 por lo general en la primera adjudicación.

Publicidad

Para el primer año académico, para el curso 2023-2024 la institución universitaria granadina ha puesto a disposición de los estudiantes 10.948 puestos, un número muy parecido al de este 2022-2023. La Universidad granadina es solicitada cada año por estudiantes de múltiples puntos de la geografía nacional.

La matrícula, confirmación o reserva en la segunda adjudicación estará abierta la tramitación hasta el día 17. La tercera y última adjudicación se celebrará el 21 de julio con un plazo que finalizará el 24. El día 19 de este mes de julio se conocerán las notas de la selectividad extraordinaria y comenzará el proceso de esta segunda fase para estos estudiantes, que se prolongará hasta principios de septiembre.

Publicidad

Titulaciones

Antropología Social y Cultural

Arqueología

Ciencias Ambientales

Estudios Árabes e Islámicos

Estudios Franceses

Filología Clásica

Geografía y Gestión del Territorio

Geología

Historia del Arte

Historia y Ciencia de la Música

Información y Documentación

Lenguas Modernas y sus Literaturas

Literaturas Comparadas

Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Sociología

Traducción e Interpretación Árabe

Turismo

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad