Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La investigación realizada en la Universidad de Granada (UGR) en ciberseguridad goza de un importante prestigio desde hace años. Está en el top diez en rankings nacionales y en el veinte en los europeos. En sus laboratorios trabajan investigadores de reconocido prestigio que son escuchados ... en foros al más alto nivel. Son destacadas las investigaciones y las acciones que han desarrollado y a partir de ahora lo harán con un plus más como es la cátedra en Ciberseguridad Incibe-UGR (CiberUGR). Dotada con medio millón de euros, centrará sus actividades en la colaboración y la formación en ciberseguridad a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, tejido empresarial, instituciones y la sociedad en general.
El acto de presentación, este viernes, en el Hospital Real, sede el Rectorado, estuvo capitaneado por el rector de la institución universitaria granadina, Pedro Mercado; Gabriel Maciá, vicerrector de Transformación Digital; y Pedro García Teodoro, director de la cátedra y de la Escuela de Informática y Telecomunicación granadina.
El profesor García Teodoro es un referente en investigación y cuenta con experiencia desde hace muchos años. Estuvieron arropados por representantes del tejido empresarial relacionados con el ámbito de la ciberseguridad ya que la cátedra tiene entre sus principales objetivos trabajar e investigar en colaboración directa con ellos.
García Teodoro destacó la necesidad de crear concienciación, vínculos y transferencia para avanzar en toda la temática relacionada con la ciberseguridad para contribuir a una sociedad más segura. Los 508.000 euros que han recibido son para 2024 y 2025. El cometido de esta nueva cátedra, financiada con dinero público, es la formación y la capacitación en ciberseguridad a distintos agentes socioeconómicos, de forma que se consiga entre todos una mayor securización de los servicios y sistemas TIC actuales y el consecuente aumento de confianza y despliegue de estos, según se expuso en el acto.
La base de este nuevo reto es la experiencia y los conocimientos científicos y académicos del grupo de trabajo de la UGR 'Investigación Network Engineering & Security Group'. Este viernes se le quiso reconocer su labor a los integrantes del mismo, entre ellos García Teodoro y Maciá, y, además, Margarita Robles Carrillo, catedrática del departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales; J. Antonio Gómez, responsable de Seguridad e Información de la UGR; Roberto Magán Carrión, profesor ayudante doctor del departamento de Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones; y Rafael Rodríguez, profesor ayudante doctor del citado departamento.
Gabriel Maciá subrayó la importancia de la concienciación e instruyó en su exposición sobre la diferencia entre la digitalización y la transformación digital, que es el modelo que impulsa los cambios. En ese cambio dijo que tienen los retos de dotar a la población de las herramientas suficientes y uno «más complicado» que es la transformación de las personas. Apostó por el papel esencial de la cátedra y por aumentar la cultura de la privacidad y la ciberseguridad.
Por su parte, el rector Mercado recordó que la UGR ha logrado dos de las 32 cátedras que el Gobierno ha aprobado en este curso (fondos Next Generation). La de ciberseguridad, presentada este viernes; y la de Inteligencia Artificial (dotada con 1,2 millones del Gobierno y cuatrocientos mil euros de la empresa privada), que se conoció su resolución en el mes de enero. «La cátedra va a ser el punto de encuentro de muchas instituciones, empresas y sociedad en general», defendió al tiempo que se mostró optimista en el avance en la protección en cuestiones relacionadas con las nuevas tecnologías.
La cátedra tiene ya programado un listado de actividades que van desde un curso de ciberseguridad para empresarios, orientado a una mayor concienciación y formación del sector empresarial en este campo; otro que tiene como objeto de aumentar la formación de los profesionales de los cuerpos policiales en ciberseguridad; y hackathon en ciberdefensa, orientado a la divulgación y captación de talento en la protección de sistemas de Defensa. A lo que se suman una formación general de la temática; un desafío tecnológico en ciberseguridad, para la promoción y captación de talento joven; y unas jornadas de tecnologías de la materia, de cara al networking de profesionales en el sector. Eso de momento, porque habrá más.
Habrá colaboración directa de la UGR con sectores e instituciones que requieran o tengan que decir algo en cuestiones sobre ciberseguridad como la Cámara de Comercio, Confederación Granadina de Empresarios, Círculo Tecnológico de Granada, OnTech Innovation, Parque Tecnológico de la Salud así como SAS, Policía Nacional, Guardia Civil, Madoc, Ayuntamiento, Diputación, Junta de Andalucía, entre otros. Este viernes había representación de varias de ellas en el acto institucional. Y alguna anécdota. Uno de esos representantes ha sido estudiante de la Escuela de Informática y Telecomunicación de la UGR y alumno del director de la nueva cátedra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.