Ver 11 fotos

Acto de la Academia de Jurisprudencia y Legislación celebrado en el Colegio de Abogados. Ariel C. Rojas
Universidad de Granada

La catedrática de la UGR María Asunción Torres, nueva académica de Jurisprudencia y Legislación

«El Estado de Derecho padece de hipertensión arterial sistémica», diagnosticó la catedrática en su toma de posesión, en el cierre del curso de la corporación

Andrea G. Parra

Granada

Viernes, 28 de junio 2024, 00:28

El mundo jurídico vivió ayer una jornada de reunión, nuevos ingresos y cierre de curso. Mª Asunción Torres López ingresó como académica de número en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada, con la medalla de nueva creación número 27. Y la corporación ... cerró el curso 2023-2024. Siendo secretaria general de la Universidad de Granada (UGR) con la rectora Pilar Aranda, Torres recibió la propuesta para ingresar en «esta noble institución» por parte del presidente de la misma. «Esta institución me trae grato recuerdo de quien fuera presidente de la misma, catedrático de Derecho Administrativo, codirector de mi tesis doctoral, Eduardo Roca», señaló.

Publicidad

Torres estudió Derecho en la UGRy es catedrática de Derecho Administrativo. Dispone de una trayectoria académica muy consolidada con más de un centenar de publicaciones científicas, estancias de investigación en universidades de prestigio (Harvard, Edimburgo, Missoula, Frankfurt,…), entre otros méritos.

El discurso de ingreso en la Real Academia de Jurisprudencia lo tituló 'El Estado de Derecho, ¿muerte y resurrección?'. Disertó sobre la división de poderes y la percepción de algunos síntomas que afligen al Estado de Derecho, que «vienen madurando desde hace tiempo, aunque en estos momentos preocupan especialmente, pero como agua que lleva el río finalmente pueden desembocar en el mar, siendo ya difícil encauzarlos».

Una vez presentados los síntomas concluyó con un claro diagnóstico: «El Estado de Derecho padece de hipertensión arterial sistémica, un trastorno crónico y prácticamente asintomático, que lesiona los órganos vitales si no se detecta y controla oportunamente». No obstante, la nueva académica señaló que aún hay «esperanza» y que «debemos seguir defendiendo con más fuerza el Estado Constitucional de Derecho». Pidió «devolver a las instituciones la importancia y valor que merecen, siendo conscientes de que el verdadero embate se ha producido porque en el sistema político se ha roto la armonía entre los principios de libertad e igualdad».

Publicidad

Cierre del curso

Por otra parte, Rafael López Cantal, presidente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada, destacó, en el cierre del curso 2023-2024, que «hemos continuado ahondando en los fines de la institución, como son el cultivo, estudio e investigación de las Ciencias Jurídicas en las provincias de Almería, Granada, Jaén y Málaga y la ciudad autónoma de Melilla, y ello a pesar del escaso respaldo económico que recibimos las academias por parte de la Junta de Andalucía».

Repasó algunas de las actividades y acuerdos, entre ellas la renovación de la junta de gobierno. Asimismo, relató la temática de algunas de las conferencias celebradas y sus conferenciantes así como el ciclo del mes de junio sobre 'Real Chancillería de Granada: un diálogo entre el Derecho, la Literatura y la Arquitectura', en colaboración con la Academia de Buenas Letras y la Real Academia de Bellas Artes.

Publicidad

Entre los nuevos académicos que se han incorporado en los últimos meses se encuentran la catedrática de la Universidad de Málaga Ana Mª Salinas de Frías, como académica correspondiente, y la catedrática de la Universidad de Almería María Belén Sainz-Cantero, como académica numeraria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad