Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Andrea G. Parra
Granada
Sábado, 11 de diciembre 2021, 00:07
Lo presentan como un centro singular y de referencia en el desarrollo tecnológico de Andalucía y de España. Las cifras a las que pretenden llegar lo avalan. Unos 25 millones de euros en cuatro o cinco años. De ese montante, concurrirán para lograr unos 3 ... millones de euros anuales de Europa. Aspiran a ofrecer unos quinientos servicios a empresas cada año para el año 2025. El objetivo es que la transferencia de la investigación a las pymes sea fluida. Lo harán a través del Centro de Innovación Digital AIR-Andalusia, presentado ayer en la Universidad de Granada (UGR) como un espacio de transferencia y formación en inteligencia artificial y robótica.
El objetivo es ser una herramienta de apoyo para pymes y administraciones públicas en materia de tecnología e innovación. De este modo, se podrán dar pasos en el tan ansiado cambio del modelo productivo. En el consorcio AIR-Andalusia hay representación de todo el ecosistema andaluz: desde universidades o centros de investigación hasta asociaciones de empresas, cámaras de comercio, parques, centros europeos de empresas e innovación, empresas y clústeres tecnológicos. Lo lidera la Universidad granadina, que lleva meses trabajando en ello. Lo integrarán investigadores de las universidades andaluzas –podrían ser entre mil y dos mil, aunque la cifra está por determinar– y colaborarán con los del tejido empresarial.
En la presentación, celebrada en el Hospital Real, estuvieron la rectora de la UGR, Pilar Aranda; el consejero de Transformación Económica de la Junta de Andalucía, Rogelio Velasco; el alcalde de Granada, Francisco Cuenca; el vicerrector de Investigación y Transferencia de la UGR, Enrique Herrera; así como representantes de entidades que constituyen el consorcio. Gerardo Cuerva excusó su presencia por un problema de salud.
AIR-Andalusia es un centro especializado en inteligencia artificial y robótica aplicada. Nace como apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes) y a las administraciones públicas para mejorar su eficiencia y competitividad, proporcionándoles el acceso a diferentes servicios de digitalización centrados en la optimización de procesos de negocio/producción, productos o servicios que utilizan tecnologías digitales. En 2022 ofrecerán ya formación a las pymes.
Las empresas podrán ensayar con los diferentes servicios antes de invertir ('test before invest'). El coste podrá ir desde cero a precios básicos. El consorcio combinará la potencia de la inteligencia artificial, robótica y datos como motores principales de la innovación y el crecimiento económico, así como la transformación industrial.
El consejero Velasco valoró la iniciativa que transformará el horizonte tecnológico y auguró que las empresas se irán uniendo a este centro. Describió las acciones de otras provincias andaluzas en el ámbito tecnológico y no se olvidó de las de Granada, entre ellas el Ifmif-Dones, que dijo estar seguro que llegará a Granada. La rectora destacó el vínculo de la investigación con la transferencia. Lo dijo tras hablar de la evolución de la Ciencia y de la importancia de que esta tecnología vaya de la mano de las Humanidades y otras ciencias.
Velasco comenzó su intervención reconociendo a Enrique Herrera y Francisco Herrera, catedráticos de reconocido prestigio en el campo de la inteligencia artificial. Francisco es ahora también concejal en el Ayuntamiento de la capital. «Han sido personas fundamentales para explicar que estemos hoy aquí», dijo. La rectora subrayó el trabajo que han realizado en un proyecto complicado.
AIR-Andalusia ha sido reconocido por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo como 'European Digital Innovation Hub' (EDIH) candidato para participar en la convocatoria europea de Red Inicial de EDIHs1 del programa Digital Europe2. El Programa Europa Digital, con un presupuesto total de 7.610 millones para el período 2021-2027.
Las instituciones del consorcio plantean como objetivo reforzar el ecosistema industrial andaluz para colocarlo en la vanguardia de los avances tecnológicos, acelerando la innovación en inteligencia artificial y robótica en todos los ámbitos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.