Alpinismo
Ciclo de cine en la UGR para los 25 años de Sierra Nevada como parque nacionalAlpinismo
Ciclo de cine en la UGR para los 25 años de Sierra Nevada como parque nacionalEl cine club universitario organiza un ciclo de películas para conmemorar el 25 aniversario de la declaración de Sierra Nevada como parque nacional. Esta actividad se enmarca en el Centro de Cultura Contemporánea La Madraza y cuenta en su organización con la Agencia del Agua y el propio Parque Nacional de Sierra Nevada. El título elegido para este ciclo fílmico conmemorativo es lo suficientemente elocuente:'La voz de la montaña nunca se olvida'.
Publicidad
Si la declaración de Sierra Nevada como parque nacional cumple 25 años, el cine club universitario de la Universidad de Granada también está de enhorabuena. Se creó el martes 1 de febrero de 1949 con el nombre de 'Cineclub de Granada'. Será en 1953 cuando pase a llamarse con su actual denominación. «Así pues en este curso 2024-2025 se cumplen más de tres cuartos de siglo», explica Juan de Dios Salas, del cine club universitario de la UGR.
La película elegida para inaugurar este ciclo se titula 'Prisioneros de la montaña'. Se trata de un drama que combina la acción y las aventuras en la montaña. Después de que su esposa muera cuando cae en la grieta de un glaciar, el doctor Johannes Krafft vaga solo por los Alpes y se conoce como el legendario 'Espíritu de la Montaña'. Se encuentra con Maria Majoni y Hans Brandt en un refugio de montaña, y él y María se ven atraídos el uno al otro. Krafft se va al día siguiente, pero es perseguido por el celoso Hans.
La segunda película elegida se titula 'La montaña trágica'. La trama versa sobre un grupo de individuos de diferentes nacionalidades que aunará esfuerzos para conseguir su preciado sueño: alcanzar el pico de una de las montañas más altas de los Alpes suizos, que nunca ha sido escalada. Se trata de uno de los enfoques más característicos del alpinismo, donde el reto está siempre presente a merced del riesgo.
La tercera película se llama 'Tocando el vacío'. En 1985 dos amigos montañeros, Joe Simpson y Simon Yates, se encuentran escalando una montaña remota en los Andes –concretamente la cima del Siula Grande, un pico peruano de 6.344 metros de altura– cuando, cerca de la cumbre, uno de ellos se rompe una pierna. El otro intenta ayudarlo a bajar a un lugar seguro, pero las cosas no resultan tan fáciles.
Publicidad
La cuarta y última película de este ciclo conmemorativo lleva por título una sola palabra. Se titula 'Montaña' y es un documental brillante que retrata la deslumbrante exploración de la obsesión por las montañas. La película australiana 'Mountain' muestra al espectador el poder de fascinación que generan las alturas y su constante capacidad para moldear las vidas y sueños de todos los amantes de la naturaleza y de las montañas.
1. 'Prisioneros de la montaña' Con esta cinta se inaugura el ciclo este lunes 14 de octubre.
2. 'La montaña trágica' La segunda sesión del ciclo es el 28 de octubre
3. 'Tocando el vacío' Está programada para el próximo 4 de noviembre
Publicidad
4. 'Montaña' Se proyecta el 25 de noviembre
Dónde y cuándo Todas las proyecciones son en la Sala Máxima del Espacio V Centenario (Avenida de Madrid) a las 20.30h. Las proyecciones son en versión original subtitulada al español
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.