Maqueta del proyecto del acelerador de partículas que será ubicado en el polígono industrial de la localidad de Escúzar.

La UGR construye dos laboratorios relacionados con el acelerador de partículas

La institución universitaria estudia que vayan en la antigua Facultad de Ciencias de la Salud | El vicerrectorado de Investigación ha publicado la oferta de dos contratos relacionados con el Ifmif-Dones

Miércoles, 22 de enero 2020, 13:59

La Universidad de Granada (UGR) trabaja en la construcción de dos laboratorios relacionados con el acelerador de partículas. La rectora de la institución universitaria granadina, Pilar Aranda, anunció un proyecto piloto, que se estudia que esté en la antigua Facultad de Ciencias de la Salud (aunque la ubicación se está decidiendo y puede que no sea la definitiva). Será el primer espacio material donde se pueda ver qué es y cómo funciona la investigación relacionada con el Ifmif-Dones, que se pretende desarrollar en Escúzar.

Publicidad

Antonio Peña, director de la Oficina para la implementación de Ifmif-Dones, especificó que «con la inminente llegada de la primera partida de fondos Feder de la Junta de Andalucía la UGR comienza con la dotación de dos laboratorios, uno de manipulación remota y otro de sistema de control, en los cuales se va a trabajar directamente en temas relacionados con el acelerador Ifmif-Dones».

Asimismo, reseñó que «estos laboratorios, que en una segunda fase estarán instalados en el sitio del emplazamiento definitivo de Escúzar, son una muestra del nivel en el que está trabajando la Universidad de Granada en temas tan específicos y cuyos resultados son fundamentales para el desarrollo y el éxito científico de la infraestructura».

La máxima mandataria de la Universidad granadina ha relatado que cuando felicitó al ministro de Ciencia, Pedro Duque al tomar posesión de su cargo, le recordó las peticiones y asuntos que tienen pendientes, entre ellos el acelerador de partículas. Destacó que hay una buena relación con Duque y con el Rafael Rodrigo, que está en el Ministerio. «El acelerador es un tema que conocen bien», apostilló.

Entre los siguientes pasos espera, la rectora, que esté la puesta en marcha del consorcio. «Que sea lo más pronto posible», apostó. Anotó que están trabajando de manera coordinada con el Ciemat (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas). Incidió en que «vamos adelante» para que el acelerador de partículas sea una realidad para Granada.

Publicidad

Tal como se recoge en al vicerrectorado de Investigación de la UGR el Ifmif-Dones es un proyecto internacional cuyo objetivo es «la construcción de una fuente de neutrones para cualificar los materiales que se van a utilizar en los futuros reactores de fusión, siendo por tanto un elemento esencial en el camino para desarrollar esta fuente de energía».

Ofertas de empleo

Asimismo, Aranda ha apuntado que se han sacado ya dos plazas relacionadas con el acelerador de partículas. Están publicadas en la página web del vicerrectorado de Investigación y Transferencia.

Entre las funciones de los contratados para esas dos plazas, según recoge la convocatoria: «En el marco del proyecto al que se incorporan las personas contratadas, y con destino en la Oficina para la Implementación de Ifmif-Dones (OFID), llevarán a cabo labores de apoyo propias de la OFID, con especial énfasis en las líneas de financiación con cargo a fondos destinados a la implementación de Ifmif-Dones y su justificación. También se encargará de la planificación, elaboración y seguimiento de otros entregables». Son dos contratos de investigación.

Publicidad

Los requisitos incluyen experiencia profesional en gestión de proyectos internacionales de investigación; conocimiento de universidades, centros y redes de investigación nacionales e internacionales; y entrevista personal si procede. Será contratos para obra o servicio de duración determinada, doce meses. Cantidad bruta mensual a retribuir: 2.416,66 euros. (incluida la parte proporcional de pagas extraordinarias).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad