

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ANDREA G. PARRA
Granada
Jueves, 16 de enero 2020, 20:08
Sembrar un árbol solo en un campo -que sea casi desértico-, al final se seca y nunca destaca. Plantar muchos árboles, lo más probable es ... que al final todos sumen un bosque. La reflexión la hace el catedrático del departamento de Álgebra de la Universidad de Granada (UGR), Pascual Jara, en la conversación en la que explica que están trabajando en la creación de un Centro de Excelencia Internacional (CEI) para captar y formar a estudiantes con altas capacidades. Es un centro en el que se integrarán los mejores universitarios de todas las titulaciones. Jóvenes con expedientes brillantes que aportarán a corto y medio plazo valor académico e intelectual. A largo plazo serán los que marquen las publicaciones científicas de impacto y si eligen el camino empresarial, cultural o social serán trabajadores y creadores destacados.
La Universidad granadina quiere estimular a sus mejores estudiantes y que trasladen esa 'moda' de estudiar y ser los mejores al resto de compañeros. Como hacen en los centros de alto rendimiento o en los equipos de fútbol los jugadores de élite quieren que se contagien. No todos pueden ganar Roland Garros, pero sí aportar. Los objetivos de este Centro de Excelencia Interdisciplinar -en algunos documentos y borradores se contempla como CEI- se centran, entre otras cuestiones, en favorecer la integración en la institución universitaria de los estudiantes con altas capacidades, elevar el nivel académico mediante la incorporación de estos alumnos, desarrollar un trabajo cooperativo y promover la actividad científica, tecnológica y literaria.
Para poder formar parte de este 'club de cerebritos' -en la lectura más positiva posible- se tendrán en cuenta una seria de requisitos. Entre ellos, la calificación de la prueba de acceso a la Universidad (PEvAU), el currículum y plantean una prueba de selección. Hay que reseñar que podrán optar estudiantes de cualquier carrera sea de la rama que sea: Matemáticas, Medicina, Psicología, Derecho o cualquier otra.
Es un proyecto ambicioso en el que la institución universitaria granadina, según relata Pascual Jara se servirá de herramientas con las que ya trabajan como son las olimpiadas (Matemáticas, Física...), premios nacionales de bachillerato, concursos de redacción, el programa Estalmat (estimulación precoz de las Matemáticas), entre otros. Tendrán espacio estudiantes de todos los cursos de la Universidad granadina.
Para entrar en este centro hay que ser excelentes. En la Universidad granadina hay ya muchos estudiantes magníficos con expedientes de sobresaliente y matrícula de honor y con este nuevo proyecto se da un paso adelante para poder beneficiar al joven y por extensión a la institución. Aportarán a la Universidad y su formación será destacada.
Desde el CEI desarrollarán actividades formativas interdisciplinarias -de diferentes naturaleza- complementarias a las del grado o doble grado que estén cursando estos estudiantes. Habrá seminarios y actividades que pueden tratar sobre aspectos específicos de las asignaturas propias de cada titulación y/o sobre materias transversales. En esta línea, según indica Jara, se trabaja para que tengan la posibilidad de simultanear dos grados -titulaciones-. El CEI emitirá certificados de las actividades a sus estudiantes así como de pertenencia al mismo.
El estudiantado que forme parte de este centro de excelencia contará con un programa personalizado de tutorías y mentorización; podrá beneficiarse de ayudas y becas de matrícula o alojamiento; tendrá ayudas para participar en actividades científicas y académicas, en especial las que organice el propio centro; colaboraciones con departamentos o prácticas en empresas e instituciones u orientación profesional al finalizar el grado, entre otras cuestiones. No todos serán ventajas y quienes participen en este centro deberán tener un aprovechamiento académico de sobresaliente. La puesta en marcha del centro está entre los objetivos marcados para este año 2020. Se baraja que tenga su sede en el Espacio V Centenario.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.