La Escuela de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Granada (UGR) pone en contacto a sus estudiantes con el mercado laboral. Este miércoles, día 6 de noviembre, el centro ha celebrado la VII edición del Foro de la Ingeniería Civil (FIC 2024). El objetivo de este encuentro es servir de punto de encuentro entre los profesionales del sector y los universitarios.
Publicidad
La acción ha permitido conocer los distintos sectores profesionales, en el ámbito de la ingeniería civil, en los que los estudiantes pueden desarrollar su futuro laboral. Han participado 44 empresas de distintas disciplinas que han interactuado con los más de 100 estudiantes inscritos.
La sesión fue inaugurada por la vicerrectora de Infraestructuras y Sostenibilidad de la institución universitaria granadina, Montserrat Zamorano; y la directora de la Escuela de Camino, Canales y Puertos, Mónica López.
La finalidad de este foro ha sido facilitar y estrechar la colaboración entre la Escuela de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos así como las empresas e instituciones del sector. Todo con el fin de facilitar un espacio de reflexión para adaptar la formación de los universitarios, futuros ingenieros e ingenieras, a lo que la sociedad demanda. El sector ha transmitido lo que necesita así como los principales intereses de las empresas, en relación con los egresados en el campo de la Ingeniería Civil.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.