Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mª Carmen Carrión, catedrática de Física Aplicada y exdecana de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada (UGR), mostró este martes, día 28 de enero, músculo en la amplia red de apoyo que tiene como universitaria. Lo hizo en su toma de posesión ... como defensora universitaria de la UGR con la presencia de los últimos cuatro rectores de la institución y con el actual mandatario, Pedro Mercado, presidiendo el acto como manda la normativa y protocolo. Estuvieron en el Hospital Real, los rectores Lorenzo Morillas, David Aguilar y Francisco González Lodeiro y la rectora Pilar Aranda.
A Carrión la acompañaron también los últimos tres defensores universitarios. Purificación Fenoll, Enrique Hita y el saliente, Antonio Ángel Ruiz. El primero fue el profesor Jesús Thomas Gómez, que ya falleció. Y el primer defensor adjunto fue Ignacio Jiménez Soto. Hubo, este martes, también un reconocimiento a Ricardo Martín Morales por su dilatada trayectoria como defensor universitario adjunto de la Universidad granadina.
La nueva defensora adjunta es Patricia Esquinas. «Es un reto para las dos, pero un reto ilusionante y un reto compartido, un reto en el que quiero incluir también a las dos administrativas que nos acompañan y que están aquí hoy –por este martes-, Inés y Patricia. Vamos a ser un equipo de mujeres», subrayó Carrión.
La primera defensoría en los años 90 se creó en un laboratorio de Química-Física de la antigua Facultad de Farmacia, siendo Lorenzo Morillas rector. En todo este tiempo hubo varios años sin defensor, debido a la mayoría absoluta, exigida por estatutos, en claustro universitario, para la elección del mismo, que no se lograba.
La profesora Carrión recordó que se presentó a defensora con la voluntad de ofrecer «experiencia, diálogo, dedicación y entrega». Palabras que también pronunció en el claustro del día 18 de diciembre en el que fue elegida.
«En definitiva, poner mi vocación y experiencia al servicio de toda la comunidad universitaria. Por último, espero cumplir algo en lo que creo firmemente, y es que la defensora universitaria, sin depender de nadie, trabaja para todos», comprometió.
«Estoy segura de que vamos a trabajar mucho, pero al mismo tiempo, que vamos a trabajar bien y para todos. Con independencia y para todos», reseñó dirigiéndose al equipo de tres mujeres que le acompañará en esta misión en la que tendrá que escuchar las quejas de los tres sectores de la comunidad universitaria.
«Quiero comentar el motivo que me ha llevado a presentarme, y que no es otro que mi vocación universitaria de servicio a esta institución y a poner mi experiencia de más de treinta años en diferentes ámbitos de gestión en nuestra universidad al servicio de esta. Considero que esa experiencia en gestión a diferentes niveles me ha permitido tener un amplio conocimiento de nuestra universidad», expuso al auditorio en el que también estuvo acompañada por vicerrectores y vicerrectoras, cargos de varios centros y por familiares. En su alocución Carrión tuvo palabras para su familia, entre ellos sus nietos y nietas Giulia, Claudia, Juan y Ana.
Tuvo una mención especial para Enrique Hita, que «fuiste mi profesor en dos asignaturas de la licenciatura en Ciencias Físicas, formé parte de tu equipo como decano de la Facultad de Ciencias, fui secretaria de la facultad y vicedecana de Asuntos Económicos, me has animado en todas las acciones que he emprendido». Y, puso en valor que «he aprendido siempre tanto que de ti que estar hoy –martes- aquí siguiendo tus pasos, tomando posesión como defensora universitaria es todo un reto para mí, pero al mismo tiempo me tranquiliza, porque sé que tendré siempre en ti una persona a la que acudir y a la que pedir consejo».
De cara a su trabajo en la defensoría indicó que seguirá la línea de «mis antecesores, todos ellos un ejemplo para mí, pero adaptándonos a las nuevas normativas y estructuras que el nuevo marco legal nos ha traído y nos seguirá trayendo».
En este momento la Universidad granadina, como recordó, tiene una Comisión de Convivencia, que articula todos los procesos de mediación, quedando como competencia de la defensoría recibir las quejas, consultas y peticiones de conciliación que se le formulen y darles el debido trámite. «Sin embargo, considero que, por su historia, el buen hacer de los compañeros que me ha precedido y el arraigo que la defensoría tiene en la comunidad universitaria, su labor es extraordinaria y fundamental para el buen funcionamiento de nuestra institución».
«Por supuesto estaré siempre abierta a la colaboración con todos los organismos, en particular con la Comisión de Ética e Integridad Académica, la Comisión de Convivencia, la Inspección de Servicios, la Unidad de Igualdad y Conciliación y la Oficina de Prevención y Respuesta ante el Acoso, entre otros», tendió la mano desde el primer momento.
«Considero que lo importante es que entre todos demos una respuesta ágil y rápida, en la medida de lo posible, a los diferentes casos que se plantean a diario, con coordinación y cada uno en el ámbito de sus competencias», valoró. En su cartera de deberes está su propósito de la adaptación del procesado administrativo de los expedientes a las nuevas tecnologías digitales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.