La UGR denuncia que el recorte de la Junta supondrá «un importante déficit presupuestario»

La institución prevé que al ajuste de la Administración autonómica se sume la disminución en los ingresos derivados de cursos, expertos, másteres o transferencia del conocimiento

Andrea G. Parra

Granada

Lunes, 29 de junio 2020, 15:46

Los gestores de la Universidad de Granada (UGR) rinden cuentas del ejercicio 2019 con la mirada puesta en el impacto de la crisis de la Covid-19 en 2020 y 2021 (de momento). El Consejo de Gobierno de la institución universitaria, en su sesión del ... lunes, día 29 de junio, ha informado favorablemente de los estados financieros a 31 de diciembre de 2019. Elevó el documento para su aprobación al Consejo Social universitario, que se celebró por la tarde.

Publicidad

Las cifras económicas de 2019 arrojan un «equilibrio presupuestario», por segundo año consecutivo, ya que alcanza un saldo positivo de 1.429.865 euros, lo que representa una corrección de los resultados realizada de manera progresiva a lo largo de los últimos cinco años, según informó la UGR en una nota de prensa. En 2018 fueron 971.000 euros, en positivo; frente a un resultado deficitario de 4,18 millones de euros en 2017.

La Universidad granadina cerró 2019 con un presupuesto de gastos liquidados de 417 millones de euros, un remanente de tesorería (de libre disposición) de 35 millones de euros y un activo total de 659 millones de euros. El remanente en 2018 fue de 32 millones de euros. En cuanto al resultado económico patrimonial, se ha reducido el déficit en ocho millones de euros con respecto al ejercicio anterior.

La Universidad granadina cuenta con 22 facultades, cuatro escuelas técnicas superiores y un centro adscrito. Para el curso académico 2019-2020 ha contabilizado 52.288 matriculados –grados y posgrados- (51.673 matriculados para el curso 2018-2019). El número medio de empleados en el ejercicio 2019 ascendió a 7.198, y para el 2018 era a 6.872. El 72% del gasto de la UGR se dedica a personal, unos 304 millones de euros.

La gerente de la UGR, María del Mar Holgado, que fue quien explicó las cuentas en el Consejo de Gobierno defendió que la institución universitaria «consolida una situación económico-financiera equilibrada, saneada y sostenible, gracias a las políticas de austeridad y eficiencia en el gasto de toda la comunidad universitaria».

Publicidad

La UGR advierte, no obstante, que «hay que dejar constancia que el recorte presupuestario anunciado para el ejercicio 2020 para el sistema universitaria andaluz supondrá un importante déficit presupuestario ya que la Junta de Andalucía ha propuesto la financiación de gastos estructurales con remanentes de tesorería». Se refiere al anuncio de la Administración autonómica del uso de 135 millones de euros que han denunciado en las últimas semanas los rectores andaluces. Pilar Aranda, la rectora de la UGR, ha sido muy crítica.

El documento, que se presentó este lunes en el Consejo de Gobierno, concreta que, aunque a la fecha de formulación de las cuentas anuales, no es posible realizar una estimación de los impactos presentes y futuros derivados de esta crisis sobre la Universidad, las consecuencias han sido, la mencionada, disminución de financiación operativa para el ejercicio 2020, ya que el Gobierno regional ha trasladado recursos del sistema universitario al sistema sanitario y a los servicios sociales como consecuencia de la crisis sufrida por la Covid-19; la posibilidad de una disminución en los ingresos procedentes de la transferencia del conocimiento durante el año 2020; disminución en los ingresos derivados de cursos, expertos, másteres y otras actividades académicas ante la imposibilidad de poder desarrollarse de manera presencial en el curso 2019-2020 así como por la incertidumbre de su celebración de manera presencial en el curso académico 2020-2021; y la posible repercusión de la crisis provocada por la pandemia de la Covid-19 sobre las empresas adjudicadoras de contratos dentro de los procedimientos de contratación de la UGR.

Publicidad

La institución universitaria destaca que a la fecha de formulación de las cuentas anuales, no se ha visto afectada, ni se espera que se vea afectada de forma significativa por los impactos de la Covid-19. «Hasta el momento, la Universidad está cumpliendo con los pagos de todas sus deudas y pagos a sus proveedores, aportando de esta manera en el difícil momento económico y social sufrido por la pandemia», concluye el documento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad