
UGR
Duarte, el expediente brillante del doble grado en Políticas y DerechoSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
UGR
Duarte, el expediente brillante del doble grado en Políticas y DerechoDesde pequeño le ha gustado la política. Lee cada día tres o cuatro periódicos (a los que está suscrito). Habla inglés y francés y está estudiando alemán. Y, tiene un expediente académico brillante en la Universidad de Granada (UGR). José Duarte Rodríguez Gómez (Granada, 21-05-1999) ha sido reconocido en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, en el acto del patrón, con tres premios por sus notas en el doble grado en Ciencias Políticas y de la Administración y Derecho. Recibió otro galardón por su expediente en la Facultad de Derecho (en enero).
Suma galardones, pero lo más importante es que su curiosidad por aprender no cesa. Este joven granadino tiene una clara vocación de servidor público, que ha aderezado con lo que ha visto en su familia y sus estudios. José Manuel Rodríguez Domingo y Ana María Gómez Román, sus progenitores, ambos profesores de Historia del Arte de la Universidad granadina, le inculcaron el gusto por las artes plásticas.
Desarrolló sus estudios preuniversitarios en el colegio Sagrado Corazón, donde recuerda que le enseñaron a dar lo mejor de él. En la Universidad, en el doble grado, que ahora le ha dado tanto reconocimiento, obtuvo una nota media de 9,6 en Ciencias Políticas y de 9,1 en Derecho. Terminó la carrera en junio de 2022. De 61 asignaturas, obtuvo 31 matrículas de honor, 22 sobresalientes y 8 notables. Ha sido premio al mejor expediente en Ciencias Políticas, mención de honor en el doble grado y mejor trabajo fin de grado en el doble grado. En Derecho obtuvo otra mención de honor al doble grado.
Ser una persona muy organizada le ayudó en su etapa universitaria. En la UGR aprovechó todas las oportunidades de movilidad (las recomienda). Estuvo en estancias formativas en La Haya y Padua, junto a un curso de verano en Seúl, además del Erasmus en la Universidad Católica de Lovaina, en Bélgica. Fue en el curso 2019-2020, allí le sorprendió la pandemia. Se quedó en Bélgica hasta el final del curso, en junio.
Esta disciplina en el estudio, le está sirviendo en su nueva etapa. Está opositando al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado (empezó en septiembre de 2022). «Desde muy pequeño he querido opositar y trabajar para la Administración, y si me decanté por estas oposiciones se debió a que me permitían sacar provecho de los conocimientos obtenidos a lo largo de la carrera y, sobre todo, participar de forma directa en el ciclo de políticas públicas», describe, con las ideas muy claras.
Duarte, que es como le llaman sus conocidos, quiere ofrecer «un trato esmerado al ciudadano. Eso es a lo que yo aspiro. Una Administración que no se debe a sus ciudadanos es un fracaso».
Sobre la política, expresa firmeza. Confiesa que no entra en sus planes afiliarse a ningún partido político. Su interés por la política se centra en la ciencia administrativa y la gestión pública. Con el Derecho le ocurre algo similar, tiene especial predilección por el Derecho Administrativo. A lo largo de la carrera, se ha interesado más por las cuestiones técnicas que las políticas o ideológicas.
A la cuestión sobre la política actual en España, que está llena de ruido, José Duarte Rodríguez responde con una definición en una palabra: «Impredecible». Repasa que «como estudiante en la universidad me ha tocado vivir momentos nunca vistos en nuestra democracia, ofreciéndonos así casos prácticos de estudio casi de manera constante. Tanto desde el punto de vista normativo como desde el más puramente político».
En este punto toca preguntar directamente.
-¿Cómo defendería que la política es fundamental y desterrar la mala imagen y desafección que hay hacia la política?
-Convendría hacer una aproximación más amplia hacia la política. Tendemos a asociarla inevitablemente a los partidos políticos, y con ello a la crispación y las trincheras. Pero política es todo aquello que nos afecta como individuos de una sociedad. Está en todas partes, desde una mera junta de vecinos al IVA de la consumición en el bar. Por eso, es crucial que no nos desentendamos de ella.
-¿Qué le interesan más los debates entre políticos o los debates sobre políticas?
-Debates políticos o ideológicos hemos tenido muchos a lo largo de la carrera y los debates entre políticos están a la orden del día. ¿Pero una sana discusión en torno a políticas públicas? Eso me parece mucho más práctico y enriquecedor.
Hay jóvenes que saben distinguir entre el ruido de la política y las políticas. Duarte es uno de ellos. La Administración le espera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Álvaro Soto | Madrid y Lidia Carvajal
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.