![La UGR duplica el coste del recibo anual de luz: la calefacción, a 19 grados](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202210/14/media/cortadas/ugr-facultad-kshF-U180363211123V2D-1248x770@Ideal.jpg)
![La UGR duplica el coste del recibo anual de luz: la calefacción, a 19 grados](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202210/14/media/cortadas/ugr-facultad-kshF-U180363211123V2D-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Andrea G. Parra
Granada
Viernes, 14 de octubre 2022, 01:12
El coste se ha doblado. La luz pasa de cuatro millones de euros a ocho millones anuales. Es el recibo de la Universidad de Granada (UGR) para cubrir los gastos de este suministro. Esta cantidad ha ido la información facilitada por la Oficina de Gestión ... de la Comunicación de la institución universitaria granadina.
Los elevados precios de la electricidad no son ajenos a nadie. La Universidad granadina cuenta con cinco campus en Granada, uno en Ceuta y otro en Melilla. Debe atender treinta centros propios, según los datos del plan estratégico 2031. Para abrir las puertas cada día se necesitan miles de euros para cubrir todos los gastos de mantenimiento y suministro. El de la luz es más caro. Las cuantías, de lo que deben abonar, se han disparado.
Las misma fuentes de la UGR explican que la institución «lleva años intentando controlar el coste a través de diversas medidas de eficiencia energética: lámparas y bombillas led, cambio de calderas y ventanas, placas fotovoltaicas, etcétera».
El Gobierno central ha impulsado un plan de ahorro energético con medidas, por todos conocidas, para determinados establecimientos. Hay universidades que han anunciado estos días decisiones drásticas. La Universidad Politécnica de Valencia (UPV) limitará el uso de la calefacción y el aire acondicionado. Según las informaciones publicadas será cuando las condiciones meteorológicas lo permitan. Han hecho cálculos de cuánto ahorrarán. Son muchos miles de euros al día y al mes.
La rectora de la Universidad de Granada (UGR), Pilar Aranda, ha explicado este jueves que desde la institución universitaria granadina «somos conscientes de la climatología de Granada, que no es la de Valencia. Nosotros vamos a aplicar el decreto, es decir, aire acondicionado a 27 grados y calefacción a 19 grados. La temperatura de la calefacción es en el lugar en donde está, piensen luego en la disipación del calor. Vamos a abrigarnos».
La mandataria universitaria granadina fue clara: «Van a estar prohibidas las estufas y prohibidos los calefactores». Se terminaron en los despachos esos aparatos así como en otras estancias de los centros universitarios.
Defendió Aranda que llevarán a cabo «una aplicación del decreto, al cien por cien, muy estricta. Prohibir la calefacción en Granada… Me gustaría tener un final de mandato con cierta tranquilidad para todos». Reafirmó que seguirán trabajando en todo lo que sea eficiencia energética.
El consejero de Universidad e innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, explicó el lunes, día diez, a preguntas de los periodistas que «estamos elaborando un documento que vamos a remitir a las universidades en el que le vamos a pedir que nos digan cuáles son sus planes de ahorro, cuáles son sus planes de autoconsumo a corto y medio plazo, de generación de ellos mismos de electricidad, y de esa forma poder colaborar con ellos en este tipo de actividades».
A la cuestión de cómo abordar los recibos cada universidad, comentó que «el dinero que hay es el que hay. El dinero extraordinario es complicado. Es como nos pasa en las familias y en todos los sitios. Hay una cantidad de dinero y tendremos que ajustarnos a ese gasto. Desde luego lo que sí queremos, por supuesto, es garantizar que todas las universidades puedan abrir todos los días».
Gómez Villamandos apuntó «a las medidas que han tomado otras universidades como Zaragoza y creo que Valladolid que ya han tomado decisiones como es el corte de la climatización, y la Politécnica de Valencia también, durante los meses que vienen».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.